mlean desgrana las claves de su sistema digital de mejora continua
Suscríbete

mlean desgrana las claves de su sistema digital de mejora continua

1 MLEAN
mlean destaca que la mejora continua es un proceso sin fin que requiere creatividad permanente, Foto: mlean
|

mlean, empresa española a la vanguardia en software de mejora continua para fabricantes, sigue desplegando su sistema digital de mejora continua mlean® Production System que lleva implementándose desde 2014 en más de 400 fábricas y en empresas tales como Antolin, Renault, Forvia, Magna, Gestamp, Hutchinson o Huf.

 

La empresa identifica tres elementos clave que favorecen el éxito en los programas de mejora continua: un líder transformador, un modelo de mejora continua y  una herramienta digital adecuada, con la premisa de que estos pilares  se mantengan  en el tiempo.

 

Con un líder que transmita convicción y confianza, mlean destaca que la mejora continua es un proceso sin fin que requiere creatividad permanente, que requiere un modelo robusto de mejora continua adaptado a cada empresa. Distingue entre el modelo Lean, que ayuda a identificar y eliminar el desperdicio de tiempo, productividad y herramientas, mejorando el rendimiento general a nivel de tiempo y dinero; el  Six Sigma, que mejora los procesos de rendimiento según las prioridades del cliente; y el modelo TQM, que  se centra en mejorar la satisfacción del cliente analizando y ajustando los procesos internos que afectan al rendimiento general. Según mlean, la adecuada combinación de estos elementos es lo que va a marcar la diferencia.

 

En este sentido, el mlean Production System (mPS) es una de las herramientas digitales agiliza la toma de decisiones en el terreno. Gracias a la gran variedad de metodologías desde las 5S, la matriz de polivalencia, la resolución de problemas, el TPM, las auditorías o las instrucciones de trabajo visuales entre otras… se puede enfocar la cobertura de necesidades de una empresa en una sola plataforma. Se puede acceder a una demo en este enlace.

 

Información publicada en  AutoRevista 2.378

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas