El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) cumple 10 años y la sexta edición del Míting d’Auto, el 28 de junio, se convertirá en marco de celebración de este hito. El 24 de abril de 2013 nació el CIAC con un conjunto de empresas como núcleo constituyente (SEAT, Nissan, Gestamp, Ficosa y DOGA), pero que, en su puesta en marcha, convocó a decenas de representantes del sector así como otros agentes económicos.
Desde su fundación defendió con determinación uno de los sectores económicos más importantes de Cataluña y uno de los pilares de la economía catalana con una aportación del 10% al PIB catalán. El actual presidente, Sergio Alcaraz, formó parte del núcleo fundacional como representante de Nissan, convirtiéndose en uno de los vicepresidentes, "hoy soy la tercera generación de presidentes del CIAC", expresa el mismo Alcaraz, después de los mandatos de Vicenç Aguilera y Josep Maria Vall.
"En estos 10 años se ha hecho muchísimo trabajo y muy bien hecho y se ha sabido mantener un elemento básico del ADN del clúster como es la mejora de la competitividad de las empresas basándose en los
proyectos", reafirma el presidente del CIAC. "Unos proyectos que trabaja la industria de manera colaborativa para seguir evolucionando, adaptándose y avanzándose a la mejora de los procesos productivos,
logísticos, tecnológicos...".
De hecho, entre los más de 550 proyectos que se han trabajado en estos diez años se han desarrollado ramas tecnológicas muy diversas como la aplicación de la tecnología blockchain dentro del área de logística o bien la puesta en marcha de proyectos de realidad mixta para acelerar los procesos formativos internos. Los drones también forman parte de los múltiples proyectos que se han desarrollado, buscando una aplicación práctica dentro de la planta productiva o bien el uso de exoesqueletos en plantas productivas para reducir los problemas ergonómicos, así como la automatización del proceso de estampación 4.0, desde el momento de recepción de la materia prima hasta el envío de la pieza al cliente.
También habría que mencionar el proyecto de megatruck desarrollado para reducir la cifra de viajes en el transporte de vehículos, entre otras numerosas iniciativas de cooperación. De forma especialmente destacada cabe reseñar la celebración de ocho ediciones que se han celebrado del Racó d' Innovació (Rincón de Innovación), las cinco del Míting d’Auto o las dos del Automotive Talent Show.
Míting d’Auto
El 28 de junio el CIAC celebrará los 10 años en la Llotja de Mar en la sexta edición del Míting d’Auto, el gran punto de encuentro de la automoción queseguirá manteniendo los Premios CIAC a las mejores empresas del sector en diferentes aspectos como la innovación, la internacionalización... En las próximas semanas se irán desvelando nuevos detalles del evento.
Mapa de riesgos y opportunidades
CIAC es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción y que tengan actividad de I+D+i. El CIAC no dispone de dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas. Más de 200 empresas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que emplean a más de 40.000 trabajadores. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerla como uno de los principales motores de la economía catalana.
Entre las actividades principales del CIAC se encuentra la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la impresión 3D, la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la fecha se han puesto en marcha 559 proyectos.
Recientemente, el 25 de abril, el clúster catalán organizó la jornada de "Mapa de Riesgos y Oportunidades para el sector de la movilidad", en la que reunió a 70 profesionales que siguieron la presentación del experto Marcos Urarte, que atesora una amplia experiencia en el sector de la movilidad. Durante la presentación se analizaron las vulnerabilidades de una economía cada vez más globalizada y se expuso una visión de geoestrategia aplicada en el sector de la automoción.
Al encuentro asistió Tomàs Megía, director de la Oficina para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción - OPTIMA), quien condujo el encuentro con el mánager de CIAC, Josep Nadal. El acto contó con las palabras de cierre de Sergio Alcaraz, presidente del CIAC, en una sesión que sirvió para la interacción entre profesionales del sector a la hora de profundizar y extraer conclusiones acerca de los riesgos y oportunidades que afronta la industria de la movilidad.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.