Ceva Logistics amplía sus servicios de logística de vehículos terminados (FVL) al adquirir el 50% de la joint venture Bergé GEFCO. El 50% de la misma ha sido adquirido a Bergé, recibiendo la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Bergé GEFCO es un proveedor de soluciones de FVL para la Península Ibérica, cuyo negocio se integrará a partir de ahora en las operaciones existentes de Ceva en España. Como resultado, Bergé Gefco actuará ahora bajo la marca Ceva Logistics.
El 50% de la sociedad compartida ha sido adquirido a Bergé, que completó su adquisición de GEFCO en julio de 2022, incluida su participación del 50% en la empresa conjunta Bergé Gefco. En este marco, las operaciones globales de Gefco se han integrado en Ceva Logistics. La joint venture formada por las compañías adquiridas se ha posicionado como la empresa líder en el mercado de la logística de vehículos terminados en España, combinando los recursos de ambas empresas para ofrecer el mejor servicio y valor a sus clientes.
"Con la adquisición del 100% de la joint venture reforzamos nuestro liderazgo en Europa y en el mercado ibérico, uno de los principales mercados de vehículos terminados, posicionando a Ceva como un líder global en logística de automoción. Nuestros clientes locales de FVL podrán beneficiarse de nuestra red global y una amplia gama de servicios de Ceva”, señalan fuentes de la compañía compradora.
“Esta operación se enmarca en el plan estratégico de Bergé hasta 2025, enfocado al crecimiento y la rentabilidad para convertirse en el operador portuario de referencia en España y consolidar su posición en mercados internacionales, como Colombia y México, donde está presente y donde existen oportunidades de negocio. Bergé, en la actividad de logística de vehículos, se centrará en las operaciones portuarias (carga, descarga, almacenamiento). Además, en Colombia, junto con un socio local, es líder en el segmento de logística de vehículos”.
Esta adquisición amplía los servicios actuales de Ceva en España, incorporando la logística de vehículos terminados a su actual cartera de servicios de contract logistics, así como soluciones de transporte marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario. La adquisición de Bergé Gefco supone 4,2 millones de metros cuadrados de espacio de almacenamiento de vehículos, 925 camiones de transporte de vehículos, 160 vagones de transporte de vehículos, 40.000 metros cuadrados de talleres, 17 centros logísticos en España y 700 empleados. Con el negocio adquirido, la empresa espera transportar 1,9 millones de vehículos al año.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.