Marruecos, país prioritario en la estrategia española "Horizonte África"
Suscríbete

Marruecos, país prioritario en la estrategia española "Horizonte África"

Imagen EE españa marruecos
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, inaugura el encuentro empresarial. Foto: ICEX
|

La Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y de las oficinas económicas y comerciales de España en Marruecos y en colaboración con la CEOE y la Cámara de Comercio de España, organiza el Encuentro Empresarial España-Marruecos que se está celebrando del 6 al 8 de junio en Casablanca.

 

El encuentro, que cuenta con la presencia de 58 empresas españolas y más de 200 asistentes locales, ha sido inaugurado hoy por la secretaria de Estado de Comercio de España y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, y el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner.

 

En la inauguración, la presidenta del ICEX destacó que las relaciones bilaterales son muy intensas: “Las cifras de comercio son excelentes y no dejan de crecer. La inversión española en Marruecos es muy relevante, diversificada y con gran impacto social y la integración de ambos países en las cadenas de valor europeas es cada vez mayor”. Esta acción tiene por objeto informar a las empresas españolas sobre las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que se abren actualmente en este mercado en las áreas de agua y medio ambiente, automoción y sector industrial, cadenas de valor alimentarias, educación, energías renovables e infraestructuras de transporte.

 

De hecho, Marruecos es un país prioritario dentro de la estrategia ‘Horizonte África’ de la Secretaría de Estado de Comercio. “Esta estrategia está diseñada para aumentar la presencia de empresas españolas en el continente africano que cuenta con instrumentos públicos de apoyo financiero. En el caso de Marruecos, se recogen en un nuevo Protocolo Financiero en el que España pone a disposición de las autoridades marroquíes 800 millones de euros para financiar proyectos en el país”, explicó Xiana Méndez.

 

Tras la inauguración del encuentro se han celebrado dos paneles especializados. El primero, “Hacia un partenariado económico consolidado”, moderado por la consejera delegada de ICEX, María Peña, gira en torno a la importancia de las relaciones económicas y comerciales hispano-marroquíes y las oportunidades de inversión existentes en el mercado.  Y el segundo, “Financiación de la inversión en Marruecos”, muestra los instrumentos a disposición de las empresas para financiar esas oportunidades de inversión.

 

En paralelo, durante la segunda jornada, se han desarrollado workshops sectoriales sobre energías renovables y medio ambiente, las infraestructuras, el sector industrial y la educación en Marruecos. Se analiza el mercado con ponentes expertos y se destacan sus respectivas oportunidades de inversión. En el marco del encuentro, durante la sesión de tarde del día 7 y la mañana del día 8, van a tener lugar un total de 130 reuniones B2B con potenciales socios locales. Estas agendas, confeccionadas por las oficinas económicas y comerciales en Marruecos e ICEX, responden a las solicitudes recibidas de acuerdo con la viabilidad de los proyectos en el mercado de destino.

 

Por parte local, en la organización del encuentro, han colaborado el Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos, la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), el Consejo Económico Marruecos-España (CEMaEs) y el Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos. Las empresas patrocinadoras del encuentro son Alsa, Barceló, Banco Sabadell, Caixabank, CESCE y COFIDES.

 

Fuentes del ICEX señalan que Marruecos ha experimentado un gran progreso económico y social sostenible durante los últimos veinte años, con tasas de crecimiento medio anual del PIB en torno al 5%. Gracias a su apertura comercial, Marruecos es un puente entre África y Europa. Además, pertenece a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tiene acuerdos de libre comercio que cubren hasta 55 países (incluyendo EEUU y la UE), dándole acceso a un mercado potencial de más de 1.000 millones de consumidores.

 

Su integración en las cadenas de valor de la economía global es clave para que España cree, conjuntamente con Marruecos, un área de riqueza compartida y desarrollar una integración norte-sur, señalan las mismas fuentes.  Además, otros factores de su clima de negocios favorable son la progresiva liberalización de la economía marroquí, la modernización de los controles de capitales, la reducción de las restricciones a la inversión extranjera y el creciente papel de las zonas francas, zonas industriales e instituciones dedicadas específicamente a favorecer la inversión.

 

Las relaciones comerciales entre España y Marruecos son muy relevantes, siendo España el principal proveedor y cliente de Marruecos en el mundo. Además, la tendencia a una mayor complementariedad y protagonismo del comercio intra-industrial favorece que el proceso natural para muchas empresas sea la implantación e inversión en Marruecos.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas