La empresa de diseño y construcción, Itercon, ha participado en el proceso de electrificación que Ford está llevando a cabo en su planta de Colonia (Alemania), para adaptarla a las necesidades de la producción de vehículos eléctricos que se pondrá en marcha en los próximos meses. Itercon ha sido la responsable de elaborar los planos de ejecución y la construcción de un nuevo edificio de más de 5.000 m2 distribuidos en dos plantas. Destacan, especialmente, los más de 26 metros de altura de la nave. El edificio ha sido diseñado para albergar la última tecnología en la preparación de carrocerías de los nuevos modelos 100% eléctricos de la automovilística estadounidense.
La construcción del edificio de grandes dimensiones en el centro de la planta ha supuesto un gran reto para todo el equipo por la limitación de espacio debido a la cercanía de otras naves y la circulación de vehículos en las inmediaciones. “Si de algo estamos orgullosos en Itercon, es de la confianza que depositan los clientes como Ford en nosotros que tras más de cuarenta años trabajando juntos alrededor del mundo, siguen eligiéndonos como su proveedor para el diseño y construcción de sus grandes proyectos”, ha declarado Manuel Marín, director general de Itercon.
El nuevo edificio conocido como PTEC, por ser las siglas de Pre-Treatment Electro Coating, “constituye una de las construcciones más modernas y vanguardistas que la multinacional posee en todo el país”, destacan. Actualmente, la constructora se encuentra inmersa en el proceso de instalación de varios puentes que servirán como conexión del PTEC con el resto otras zonas de la planta en las que se llevan a cabo diferentes fases del proceso de producción como el secado.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).