real time web analytics
Mercedes-Benz Vitoria, cimientos sostenibles para un nuevo salto en electrificación
Suscríbete

Mercedes-Benz Vitoria, cimientos sostenibles para un nuevo salto en electrificación

1 APERTURA
La planta de Vitoria reúne los requisitos para la nueva estrategia global. Foto: Mercedes
|

A finales de 2022, se anunció que, a partir de mediados de la actual década se fabricará en Mercedes-Benz Vitoria la nueva furgoneta de tamaño medio basada en la nueva plataforma modular eléctrica VAN.EA. Tras comenzar a producir la Vito e-Cell en 2010, como un hito clave en la producción de vehículos eléctricos de la entonces Daimler, la planta alavesa viene produciendo, desde hace años, los modelos medianos Clase V, el EQV, e-Vito y e- Vito Tourer, la versión camper Marco Polo y más recientemente, el EQV. Este modelo está considerado por la compañía como como el primer monovolumen premium con propulsión completamente eléctrica. Se produce en la misma línea que el Clase V de propulsión convencional para facilitar la producción flexible en respuesta a la demanda de los clientes. Desde la firma de la estrella argumentan que el EQV combina la versatilidad de la Clase V con los beneficios que le aporta su condición de cero emisiones locales.

 

Camino de sus primeros 70 años de trayectoria, el potencial productivo de la factoría, asidua a la cadencia de tres turnos, incluye hitos como el registro de un millón de unidades producidas de Vito y Clase V en abril de 2022. La unidad número 1.000.000 correspondió a un monovolumen eléctrico EQV de color rojo jacinto, y destinado al mercado alemán. La planta de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda planta de furgonetas más grande del mundo de Mercedes-Benz Group y un convenio con los trabajadores firmado hasta 2026 abre el camino a la captación de futuros proyectos, respaldados por considerables inversiones. 

 

La factoría está enclavada en una ciudad como Vitoria-Gasteiz con una remarcada huella medioambiental, como lo demuestra, la prueba piloto, realizada en julio de 2023, por DHL Express y Mercedes-Benz Vans. La prueba se realizó para obtener métricas concretas sobre cómo podría repercutir en el medio ambiente la sustitución de furgonetas con motor diésel por sus equivalentes 100% eléctricas. La iniciativa se desarrolló durante un mes , y ha consistido en realizar las mismas rutas de entrega, en iguales condiciones de carga, con una Sprinter 314 CDI durante dos semanas y durante las dos semanas restantes con una eSprinter.

 

Producción sostenible

Con el horizonte en el año 2039, la planta vasca ha configurado un enfoque “verde” de gran alcance. Para alinearse con las demandas de la sociedad, los objetivos estratégicos de la fábrica de Vitoria se han integrado en la estrategia denominada Cambio de Carril (Spurwechsel, en alemán) de Mercedes-Benz. Este enfoque abarca varios objetivos complementarios que involucran a todos los estadios de la producción, desde la fábrica hasta los proveedores, pasando por los propios vehículos.

 

En el ámbito del proceso productivo, el proyecto Greenproduction 2022/2030 diseñado por Mercedes-Benz define objetivos de eficiencia que contemplan la consecución de varios retos para esa fecha. En lo que se refiere a la fabricación de vehículos, el camino iniciado con la Vito e-Cell en 2010 debe culminaren 2039 con la producción íntegra de vehículos neutrales en materia de emisiones de CO2. Por otro lado, el grupo trabaja en el desarrollo de Smart Cities a través de la comprensión de las necesidades de las ciudades y de la aportación de nuevas soluciones como el autobús urbano Mercedes-Benz eCitaro, un vehículo 100% electrificado que ya forma parte del paisaje urbano de muchos enclaves europeos.

 

En este sentido, la contribución específica de la factoría a la capital vasca para mejorar la movilidad sostenible y la calidad de vida en el entorno de la ciudad se articula algunas fechas clave. La primera se materializó en 2019 con el primer plan de movilidad sostenible con un resultado de 10.741 kg/día de CO2. Para 2030,  se trabaja para una reducción de las emisiones CO2 hasta los 5.000 kg/día y, por último, se alcanzará la movilidad libre de CO2 en 2039.

 

Proveedores y economía circular

La estrategia de conocida como Cambio de Carril no sólo tiene como protagonistas a los propios vehículos, sino que también ha involucrado a los integrantes de la cadena de suministro de la fábrica de Vitoria y del conjunto del grupo. Su objetivo es conseguir que todos los proveedores apliquen criterios de sostenibilidad empresarial similares a los que ya ejecuta Mercedes-Benz. Entre ellos están la puesta en marcha de un sistema de gestión medioambiental certificado con la norma ISO 14001, EMAS u otro estándar compatible; la reducción efectiva de las emisiones de CO2 en las cadenas de suministro de proveedores de materiales como hierro, aluminio o componentes como las baterías, responsables de la emisión de alrededor de 80% del CO2 total. También se impulsa La utilización exclusiva de energías renovables desde el año 2022. en línea con la hoja de ruta de la fábrica de Vitoria

 

El grupo también colabora con organizaciones como la Carbon Disclosure Project (CDP), una organización sin ánimo de lucro en la que están representadas las principales empresas e instituciones internacionales para mitigar los efectos del uso de la energía y buscar un enfoque más responsable con el medio ambiente.

 

El Grupo ha situado el reciclaje y la reutilización de los recursos empleados en el proceso productivocomo claves de la sostenibilidad. Mercedes-Benz ha convertido estas acciones en actividades estratégicas actuales y de futuro y aspira a convertir su cadena de valor en un circuito cerrado cada vez más amplio, que sea capaz de absorber y devolver al ciclo productivo los residuos generados en el proceso a través de varias acciones como el reacondicionamiento de piezas originales usadas para minimizar los residuos y evitar el consumo innecesario de recursos y energía cuando sea posible; la reutilización de baterías en unidades de almacenamiento de energía estacionarias, o sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida; la identificación de materias primas críticas, permitiendo analizar los criterios geológicos y socioeconómicos de las mismas y observar sus riesgos sociales;  y la creación de materiales de menor impacto ambiental para favorecer la reutilización y el reciclaje.

 

Toda esta dinámica se alinea con la estrategia de Spurwechsel (Cambio de Carril) para gestionar un entorno en el que la disponibilidad de recursos está disminuyendo. Se está tratando de desvincular cada vez más el consumo de recursos del crecimiento de la producción, por ejemplo, cerrando los ciclos de materiales, haciendo que los procesos sean aún más eficientes y aumentando la proporción de reciclajes en los productos para promover el desarrollo de una economía circular.

 

Read this report in English

 

Informe publicado en AutoRevista 2.384

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas