Hyundai ha comunicado que realiza un profundo trabajo de investigación básica, que abre nuevos campos y sienta las bases de desarrollos tecnológicos futuros aplicables a la movilidad sostenible. La investigación básica es el punto de partida de la innovación y la clave para lograr un crecimiento sostenible y un liderazgo tecnológico futuro, argumentan fuentes del constructor surcoreano.
La investigación energética futura del fabricante se centra en la tecnología de baterías y células solares de alta eficiencia, que serán parte del núcleo de los vehículos sostenibles. Se trabaja para desarrollar la tecnología básica para el almacenamiento y conversión de energía de próxima generación. Dentro de los sistemas de almacenamiento de energía, se investiga en baterías de próxima generación que puedan superar las limitaciones de las baterías de iones de litio actuales. El objetivo es lograr una densidad de energía de 1.000 Wh/L o más para baterías de metal litio utilizando materiales de metal litio de alta capacidad. Además, se están realizando investigaciones sobre baterías de litio-aire para, en última instancia, maximizar la densidad de energía y reducir los precios.
En la conversión de energía, se están desarrollando células solares transparentes para que en el futuro puedan aplicarse no sólo al cristal de los automóviles, sino también a las ventanas de la construcción. También se están investigando células solares de alto rendimiento que aumentarán la producción en más de un 50% sobre las actuales.
Por otro lado, se están realizando investigaciones de catalizadores electroquímicos con aleaciones de alto rendimiento y durabilidad, y tecnologías de aplicación básicas, para reducir drásticamente la cantidad de catalizadores de platino utilizados en las pilas de combustible. También está planeado realizar investigaciones de tecnología básica sobre varios sistemas electroquímicos nuevos, además de las pilas de combustible actuales.
La investigación en tecnología ambiental desarrolla tecnologías respetuosas con el medio ambiente, como la reducción de CO2, los combustibles ecológicos y la tecnología de fuentes de fibra de carbono de origen biológico. Hyundai trabaja en una tecnología que captura el CO2 generado durante el proceso productivo o existente en la atmósfera, lo convierte en materiales como fibra de carbono y poliuretano, o directamente utiliza el propio CO2 como gas dióxido de carbono, hielo seco, etc. Para construir una sociedad del hidrógeno, la producción y el almacenamiento de hidrógeno estables, económicos y respetuosos con el medio ambiente son esenciales, subrayan. Otras investigaciones de este campo son las tecnologías para fabricar combustibles neutros en carbono, como e-Gasolina y e-Diesel; y de medición y análisis del CO2 generado por cada proceso, incluida la fabricación, producción, operación, eliminación y reciclaje de un producto.
Por otro lado, Hyundai trabaja en el desarrollo de materiales y sistemas superconductores basados en hidrógeno líquido criogénico para sistemas de propulsión de última generación. También se investiga en tecnologías espintrónicas (una tecnología experimental que utiliza las propiedades del espín de un electrón, el giro natural de las partículas a nivel cuántico), que se pueden aplicar a campos tan diversos como la inteligencia artificial o la seguridad de los vehículos. Para mejorar la eficiencia energética de los automóviles, se hacen investigaciones sobre materiales básicos de control térmico inteligente y materiales básicos energéticos a base de carbono.
Otra área de trabajo es la tecnología de control de superficies a nivel atómico y molecular, fundamental para la fabricación con la máxima precisión. A través de la investigación sobre los procesos de deposición química de vapor de plasma (PECVD) (Plasma Enhanced Chemical Vapor Deposition) y deposición de capa atómica (ALD), se pueden desarrollar baterías, pilas de combustible y sensores con mayor rendimiento. También se trabaja para superar las limitaciones de las impresoras 3D existentes mediante la investigación de tecnología de impresión 3D de materiales compuestos de gran superficie y alta velocidad. Además, buscamos una alta eficiencia en la optimización del diseño, el proceso y el desarrollo de materiales mediante la aplicación de inteligencia artificial a la impresión 3D.
La investigación de dispositivos electrónicos desarrolla tecnologías de sensores y semiconductores de alto rendimiento y alta eficiencia de próxima generación. Los vehículos eléctricos que utilizan grandes cantidades de electricidad cuentan con un módulo de potencia que controla el uso eficiente de la electricidad de la batería. El componente central de este módulo de potencia es un semiconductor de potencia. Se busca mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos mediante la investigación en semiconductores de potencia utilizando materiales como el carburo de silicio (SiC) y el óxido de galio (Ga2O3), sustituyendo los materiales de silicio utilizados anteriormente.
En el terreno de los sensores, se está trabajando actualmente en micrófonos direccionales desarrollados con tecnología MEMS, para los sistemas de información y entretenimiento de vehículos y sistemas de reducción activa de ruido. También en sensores para detectar fugas de hidrógeno. A través de futuras investigaciones en profundidad, Hyundai se plantea desarrollar nanodispositivos y tecnologías de proceso que puedan usarse como sensores de próxima generación para la conducción autónoma, tecnología láser sintonizable y tecnología de imágenes por subterahercios (radar de superresolución).
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.