El 28 de febrero, AFM Cluster, referente de la máquina-herramienta que aglutina a las entidades ADDIMAT, AFM, AIMHE, ESKUIN y UPTEK, organizó la primera edición de Industry Summit. La asociación de máquina-herramienta congregó a más de 150 expertos y profesionales de la industria de la fabricación avanzada en las instalaciones del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Madrid.
El evento fue conducido por Juanjo Gómez Giraldo, director de UPTEK y responsable de Partners de AFM Cluster y comenzó con la bienvenida a cargo de Pablo Conde, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX, seguida de la intervención del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez Muñoz, y por la presentación del director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta.
Ortueta destacó el alto nivel de internacionalización que ha marcado la evolución de la industria española de la máquina-herramienta, lo que hacía lógico desarrollar esta primera edición del Industry Summit en una entidad como el ICEX. El director general recordó las raíces de la asociación creada en 1946, así como su compromiso de seguir desarrollado técnicas de fabricación avanzadas, inteligentes, sostenibles con talento y empleo cualificado.
En la sesión de mañana, Alberto Turégano, experto en Data Management & Data Governance, se centró en conceptos como la monitorización empresarial y la inteligencia operacional, señalando que "el dato es un activo estratégico que genera ventaja competitiva". Animó a "fomentar la alfabetización del dato en las organizaciones. Existen herramientas al alcance de cualquiera para extraer el valor de los datos. Hay que empezar con lo más básico con la creación de un CdM con los KPI claves y crecer de orma controlada. Por su parte, Alfredo Díaz-Hochleitner, director comercial de robótica en ABB, habló sobre los retos y tendencias de la digitalización y la automatización en la industria.
Agustín Sáenz, director de mercado y tecnología en Tecnalia, apeló a "crear y entregar grandes y diferentes productos, generando rentabilidad y haciéndolo con disfrute, con la idea de cambiar el mundo". A continuación, Sáenz moderó una mesa en la que debatieron Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager en HP; Carmen Pinto, consejera delegada de Nicolás Correa, y Fernando Gastaldo, director general de Factor.
Por la tarde, llegaron los casos prácticos de implementación efectiva de las aplicaciones de digitalización en la industria. Igor Murgiondo, Service Business Director de Fagor Automation expuso que la digitalización de herramientas influye en "soluciones inteligentes, rentabilidad a corto plazo, sistemas abiertos multimarca y multiprotocolo, implmentación rápida, no intrusiva y escalable y sistemas ciberseguros". Juan José Colas Lastra, director ejecutivo de Ventas y Marketing de Lantek, centró su discurso en el "machine learning "para procesar altos volúmenes de información de los clientes" y subrayó "la facilidad de uso, los mejores resultados frente a ssistemas OT, predicción de costes y mejora automática". Alfonso Ganzabal, director general de Sisteplant, expuso un caso de trazabilidad unitaria y cadena de suministro con los pasos de una pieza forjada, mecanizada y, luego acabada y montada por Tier 1 y OEM, destacando la "importancia de tener en cuenta la madurez tecnológica de cada compañía, identificando bien el objetivo y conjugando los niveles físico y lógico con la cualificación de las personas".
En el bloque de cierre, Ángel Mateos, director de Desarrollo de Negocio de Aritex, expuso la experiencia de esta empresa como integradora de tecnologías. Después, Xabier Zubizarreta, CEO de Smartlog Group, se refirió a aplicaciones de "reconocimiento biométrico y tracking de personas; detección de comportamientos `pos y localización de anómalos, monitorización de entornos, gestión remota de equipos y localización de stocks en operaciones de fábrica inteligente". Finalmente, Manuel Gallardo, director del Centro de Competencia de Data Analytics e IA de Grupo Oesía, destacó la importancia de estructurar las fases de un proyecto. KPIs (indicadores clave de rendimiento), selección de las fuentes de datos, pruebas y despliegue de las operaciones de Machine Learning (MLO) e integración en las vertientes de producción, procedimientos de la empresa y formación".
Con cerca de 800 empresas asociadas, AFM Cluster considera que ha sentado las bases para futuras ediciones de ete evento, aspirando a que sea referencia para impulsar el avance y la transformación del sector industrial hacia una industria más inteligente, ágil y sostenible. El 17 de mayo tendrá lugar la asamblea general de AFM Cluster en San Sebastián, y del 3 al 7 de junio, la asociación impulsará una nueva edición de la Bienal de la Máquina-Herramienta (BIEMH) en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.