IFEMA MADRID celebrará el tercer Global Mobility Call del 19 al 21 de noviembre
Suscríbete

IFEMA MADRID celebrará el tercer Global Mobility Call del 19 al 21 de noviembre

Imagen para presentacion GMC 2024 1920x1080px ing
Una movilidad más limpia, segura, conectada y equitativa a través de 7 itinerarios temáticos. Fuente: IFEMA MADRID
|

La tercera edición de Global Mobility Call, el evento internacional vertebrador del ecosistema de la movilidad sostenible, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub,  tendrá lugar en Madrid, del 19 al 21 de noviembre de 2024. Desarrollará un área de exposición -GMC Expo-con las últimas innovaciones y avances en el campo de la movilidad, así como un área congresual - GMC Congress- con la agenda de contenidos más relevante del momento en el que se abordarán los retos y soluciones actuales y futuras para una movilidad más limpia, segura, conectada y equitativa a través de 7 itinerarios temáticos en los que se afrontarán nuevas soluciones como respuesta a los retos sociales y económicos que tienen relación con la movilidad sostenible.
 

Este Congreso-Expo internacional cuenta, un año más, con el auspicio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, además de la participación de los principales actores del ecosistema nacional e internacional de la movilidad, empresas, administraciones públicas, instituciones y organismos internacionales, asociaciones y patronales sectoriales así como el amito de la innovación (start-ups, centros tecnológicos y universidades).
 

Itinerarios temáticos del congreso

Los ejes temáticos que estructurarán la mayor agenda de contenidos sobre la movilidad sostenible serán: La transición energética impulsando la transformación de la movilidad; el transporte intermodal: una visión de la movilidad más eficiente y sostenible; el transporte público y la movilidad compartida en el centro de las soluciones de movilidad urbana; la planificación inteligente de la movilidad para unas ciudades y territorios más habitables; la revolución de la movilidad y su avance. Las tendencias tecnológicas que
impulsan el cambio; la transición de la industria del automóvil en un escenario futuro de alta incertidumbre; y  la innovación para una movilidad disruptiva.
 

Estas temáticas que reunirán a más de 400 líderes internacionales, CEO´s, expertos y académicos, quienes abordarán los retos, soluciones, experiencias y aportarán su visión de futuro para dar respuesta las necesidades que plantea la transformación de la movilidad desde distintos ángulos económico, tecnológico, regulador, social y medioambiental.


El primero de ellos, se centrará en cómo la transición energética está impulsando la transformación de la movilidad, incluyendo el debate sobre el mix energético, la electrificación, el desarrollo de los combustibles limpios alternativos, la aceleración de las infraestructuras y el desarrollo futuro de las baterías, así como el almacenamiento y potencia energéticas. En el transporte intermodal, se pondrá el foco en la integración de diferentes modos de transporte terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo hacia la mejorar en eficiencia y el desarrollo de los hubs logísticos multimodales parael transporte de mercancías e impulso del desarrollo económico sostenible. 

 

El itinerario sobre el transporte público y la movilidad compartida, que se centrará en la relevancia del transporte público como elemento vertebrador e integrador de la movilidad en las ciudades y territorios, así como la multi-modalidad y las soluciones MaaS como elementos clave de la oferta de movilidad flexible al ciudadano. En especial se desarrollará el capítulo de movilidad activa: cycling and walking.
 

El itinerario planificación inteligente de la movilidad reunirá a expertos en gestión urbana quienes discutirán en torno a cómo la integración de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las plataformas y centros de datos compartidos para una mejor planificación, gestión y gobernanza del tráfico y servicios en las ciudades. Así como el last mile delivery o la emergente necesidad de establecer el nuevo espacio aéreo urbano. 

 

El avance y la revolución de la movilidad, con las tendencias tecnológicas que impulsan el cambio dará la visión sobre la revolución que están suponiendo los avances tecnológicos para la transformación de la movilidad, como el 5G, los drones, el hyperloop, la conectidad o las soluciones digitales inteligentes y cómo la inteligencia Artificial contribuirá al desarrollo de la movilidad.

 

Por su parte, la transición de la industria del automóvil abordará cual será el mix de la oferta futura, la integración de las infraestructuras, el nuevo modelo de negocio o la nueva cadena de valor del sector en su totalidad. E innovación para una movilidad disruptiva, que involucrará a los principales actores como los Centros tecnológicos, las Universidades, el ecosistema de start-ups y los principales proyectos europeos
transversales para darnos una visión de la relevancia de la innovación en el futuro de las soluciones de movilidad. Dedicará un capítulo especial a la Ciberseguridad, tema transversal y de alta relevancia.
 

Global Mobility Call contará también con el espacio de GMC Expo, que potenciará la capacidad de las empresas de dará conocer sus últimas novedades y fomentar el networking para la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas