La tercera edición de Global Mobility Call, el evento internacional vertebrador del ecosistema de la movilidad sostenible, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, tendrá lugar en Madrid, del 19 al 21 de noviembre de 2024. Desarrollará un área de exposición -GMC Expo-con las últimas innovaciones y avances en el campo de la movilidad, así como un área congresual - GMC Congress- con la agenda de contenidos más relevante del momento en el que se abordarán los retos y soluciones actuales y futuras para una movilidad más limpia, segura, conectada y equitativa a través de 7 itinerarios temáticos en los que se afrontarán nuevas soluciones como respuesta a los retos sociales y económicos que tienen relación con la movilidad sostenible.
Este Congreso-Expo internacional cuenta, un año más, con el auspicio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, además de la participación de los principales actores del ecosistema nacional e internacional de la movilidad, empresas, administraciones públicas, instituciones y organismos internacionales, asociaciones y patronales sectoriales así como el amito de la innovación (start-ups, centros tecnológicos y universidades).
Los ejes temáticos que estructurarán la mayor agenda de contenidos sobre la movilidad sostenible serán: La transición energética impulsando la transformación de la movilidad; el transporte intermodal: una visión de la movilidad más eficiente y sostenible; el transporte público y la movilidad compartida en el centro de las soluciones de movilidad urbana; la planificación inteligente de la movilidad para unas ciudades y territorios más habitables; la revolución de la movilidad y su avance. Las tendencias tecnológicas que
impulsan el cambio; la transición de la industria del automóvil en un escenario futuro de alta incertidumbre; y la innovación para una movilidad disruptiva.
Estas temáticas que reunirán a más de 400 líderes internacionales, CEO´s, expertos y académicos, quienes abordarán los retos, soluciones, experiencias y aportarán su visión de futuro para dar respuesta las necesidades que plantea la transformación de la movilidad desde distintos ángulos económico, tecnológico, regulador, social y medioambiental.
El primero de ellos, se centrará en cómo la transición energética está impulsando la transformación de la movilidad, incluyendo el debate sobre el mix energético, la electrificación, el desarrollo de los combustibles limpios alternativos, la aceleración de las infraestructuras y el desarrollo futuro de las baterías, así como el almacenamiento y potencia energéticas. En el transporte intermodal, se pondrá el foco en la integración de diferentes modos de transporte terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo hacia la mejorar en eficiencia y el desarrollo de los hubs logísticos multimodales parael transporte de mercancías e impulso del desarrollo económico sostenible.
El itinerario sobre el transporte público y la movilidad compartida, que se centrará en la relevancia del transporte público como elemento vertebrador e integrador de la movilidad en las ciudades y territorios, así como la multi-modalidad y las soluciones MaaS como elementos clave de la oferta de movilidad flexible al ciudadano. En especial se desarrollará el capítulo de movilidad activa: cycling and walking.
El itinerario planificación inteligente de la movilidad reunirá a expertos en gestión urbana quienes discutirán en torno a cómo la integración de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las plataformas y centros de datos compartidos para una mejor planificación, gestión y gobernanza del tráfico y servicios en las ciudades. Así como el last mile delivery o la emergente necesidad de establecer el nuevo espacio aéreo urbano.
El avance y la revolución de la movilidad, con las tendencias tecnológicas que impulsan el cambio dará la visión sobre la revolución que están suponiendo los avances tecnológicos para la transformación de la movilidad, como el 5G, los drones, el hyperloop, la conectidad o las soluciones digitales inteligentes y cómo la inteligencia Artificial contribuirá al desarrollo de la movilidad.
Por su parte, la transición de la industria del automóvil abordará cual será el mix de la oferta futura, la integración de las infraestructuras, el nuevo modelo de negocio o la nueva cadena de valor del sector en su totalidad. E innovación para una movilidad disruptiva, que involucrará a los principales actores como los Centros tecnológicos, las Universidades, el ecosistema de start-ups y los principales proyectos europeos
transversales para darnos una visión de la relevancia de la innovación en el futuro de las soluciones de movilidad. Dedicará un capítulo especial a la Ciberseguridad, tema transversal y de alta relevancia.
Global Mobility Call contará también con el espacio de GMC Expo, que potenciará la capacidad de las empresas de dará conocer sus últimas novedades y fomentar el networking para la generación de nuevas oportunidades de negocio.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.