GANVAM se reúne con el secretario general de Movilidad Sostenible
Suscríbete

GANVAM se reúne con el secretario general de Movilidad Sostenible

Fotografía
Reunión de GANVAM con con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
|

GANVAM, entidad sectorial que defiende los intereses de distribuidores de servicios y soluciones de movilidad de todo tipo, ha compartido con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible su planteamiento para garantizar una movilidad que además de accesible, segura y conectada, sea también asequible para todos los ciudadanos.


Con esta premisa, en una reunión mantenida con el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, el presidente de la asociación, Raúl Palacios, acompañado del director general, Fernando Miguélez, compartieron un patrón detallado de los hábitos de movilidad de los ciudadanos,
con el objetivo de que las políticas actuales puedan responder a las demandas de los usuarios.


En palabras del presidente de GANVAM, Raúl Palacios, “sabemos que dar la vuelta por completo a la
pirámide de la movilidad urbana será un proceso complejo y, por eso, nos ofrecemos a abordar los
desafíos de forma colaborativa para satisfacer de las demandas de los ciudadanos”. En este sentido, según los informes sectoriales de la patronal, en la actualidad de los 33.400 millones de desplazamientos que se realizan al año en España, ocho de cada diez se realizan a través de soluciones de movilidad privada; una realidad a la que la ciudad de las personas contemplada en la ley de Movilidad Sostenible -actualmente en proceso de tramitación parlamentaria- aspira a dar la vuelta.


Así, en un contexto en el que se reconoce la movilidad como un derecho indiscutible de todos los
ciudadanos, la patronal sectorial defiende la puesta en marcha de medidas de corte social que, al estilo de la estrategia seguida por el Gobierno francés, contribuyan a que ningún usuario quede fuera de las estrategias de descarbonización por motivos económicos. Así, trasladaron su propuesta de soluciones
de alquiler social, con el fin de favorecer la movilidad cero emisiones entre todas las capas de la sociedad.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto