GANVAM, entidad sectorial que defiende los intereses de distribuidores de servicios y soluciones de movilidad de todo tipo, ha compartido con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible su planteamiento para garantizar una movilidad que además de accesible, segura y conectada, sea también asequible para todos los ciudadanos.
Con esta premisa, en una reunión mantenida con el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, el presidente de la asociación, Raúl Palacios, acompañado del director general, Fernando Miguélez, compartieron un patrón detallado de los hábitos de movilidad de los ciudadanos,
con el objetivo de que las políticas actuales puedan responder a las demandas de los usuarios.
En palabras del presidente de GANVAM, Raúl Palacios, “sabemos que dar la vuelta por completo a la
pirámide de la movilidad urbana será un proceso complejo y, por eso, nos ofrecemos a abordar los
desafíos de forma colaborativa para satisfacer de las demandas de los ciudadanos”. En este sentido, según los informes sectoriales de la patronal, en la actualidad de los 33.400 millones de desplazamientos que se realizan al año en España, ocho de cada diez se realizan a través de soluciones de movilidad privada; una realidad a la que la ciudad de las personas contemplada en la ley de Movilidad Sostenible -actualmente en proceso de tramitación parlamentaria- aspira a dar la vuelta.
Así, en un contexto en el que se reconoce la movilidad como un derecho indiscutible de todos los
ciudadanos, la patronal sectorial defiende la puesta en marcha de medidas de corte social que, al estilo de la estrategia seguida por el Gobierno francés, contribuyan a que ningún usuario quede fuera de las estrategias de descarbonización por motivos económicos. Así, trasladaron su propuesta de soluciones
de alquiler social, con el fin de favorecer la movilidad cero emisiones entre todas las capas de la sociedad.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.