IFR impulsa la igualdad de género para hacer carrera en el sector de la robótica
Suscríbete
El Banco Mundial predice que el PIB per cápita sería casi un 20% superior sin diferencias entre géneros

IFR impulsa la igualdad de género para hacer carrera en el sector de la robótica

Unnamed
La Federación Internacional de Robótica (IFR) y sus miembros apoyan la capacitación de las mujeres para carreras en el sector de la robótica. Fuente: IFR
|

La escasez de mano de obra dificulta el futuro crecimiento económico en todo el mundo. El Banco Mundial predice que el PIB per cápita sería casi un 20% superior de media si el empleo femenino aumentara hasta igualarse al masculino. La Federación Internacional de Robótica (IFR) y sus miembros apoyan la capacitación de las mujeres para carreras en el sector de la robótica.

 

“La robótica es un campo fascinante y mi mensaje es que hay un gran futuro para las mujeres en esta industria”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “Cada año, el ecosistema de la robótica crece más y queremos establecer un punto de referencia en términos de igualdad de género”.

 

Mujeres en el trabajo por sectores

Por término medio, las mujeres están ampliamente infrarrepresentadas en el lugar de trabajo. Sin embargo, la canalización del talento varía según el sector: la fabricación de alimentos y bebidas en Norteamérica, por ejemplo, tiene un 54% de participación femenina en la mano de obra a nivel inicial. El 42% trabaja en puestos de alta dirección, pero sólo el 15% llega a la C-Suite. El sector manufacturero industrial más amplio de EE.UU. y Canadá está mucho más rezagado: sólo el 33% atrae a mujeres en el nivel inicial. El potencial para empoderar a las mujeres y luchar contra la escasez de mano de obra no es aprovechado actualmente por ninguno de los 20 sectores industriales analizados por el estudio de McKinsey «Las mujeres en el lugar de trabajo».

 

Por encima del nivel de alta dirección, ni siquiera las industrias más progresistas alcanzan la igualdad de género. Por ejemplo, en los sistemas y servicios sanitarios sólo hay un 30% de mujeres en puestos directivos. Esto es notable, ya que este sector está a la cabeza con participación femenina en puestos directivos (70%) y de nivel inicial (76%).

 

La robótica apoya la carrera profesional de las mujeres

Fabricantes de robots como ABB, Fanuc, KUKA y Yaskawa llevan a cabo programas para eliminar las diferencias de género en el trabajo. Llegan a las candidatas a una edad temprana en la escuela para que se interesen por las nuevas tecnologías relacionadas con la robótica y las profesiones STEM. Estos programas suelen trabajar mano a mano con iniciativas gubernamentales, académicas y proyectos en red a nivel local. Al mismo tiempo, la formación en robótica desempeña un papel clave para promover la participación laboral femenina. Los programas de formación van desde la programación básica para el primer usuario hasta talleres complejos. Los fabricantes internacionales de robots ofrecen clases de robótica con especial atención a la igualdad de género en más de 30 países.

 

Premio IFR Mujeres en Robótica

“En todo el mundo hay mujeres inspiradoras que trabajan en nuestro sector y dan ejemplo de igualdad de género”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “Nuestro objetivo es darles más visibilidad y reconocimiento: A partir de 2024, seleccionaremos y premiaremos oficialmente a las 'Mujeres en Robótica' de la IFR: 10 mujeres que dan forma al futuro de la robótica'”.

 

Entre los criterios de selección de la IFR estarán las contribuciones y logros en el campo general de la robótica, la promoción de la industria, así como las actividades que animen a las jóvenes a seguir una carrera en materias STEM o en robótica.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto