Honeywell, empresa operativa integrada que presta servicio a una amplia gama de industrias y
geografías de todo el mundo, ha elegido Madrid para anunciar el lanzamiento de su Plataforma de
Excelencia en la Fabricación de Baterías (Battery MXP). Se trata de una solución de software basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para optimizar el funcionamiento de las gigafábricas desde el primer día, mejorando el rendimiento de las celdas de baterías y acelerando la puesta en marcha de las instalaciones para los fabricantes.
Según Honeywell, con las soluciones independientes tradicionales, las tasas de desecho de material de los fabricantes de baterías pueden llegar al 30% en estado estacionario e incluso más durante el proceso de puesta en marcha de las instalaciones. Esta práctica puede suponer el despilfarro de millones de dólares en energía y material mientras una gigafactoría escala lentamente hacia una producción más eficiente y rentable a lo largo de varios años, aseguran desde la multinacional.
Battery MXP, argumentan fuentes de la empresa, incorpora técnicas de IA en el proceso de fabricación, lo que permite detectar y solucionar los problemas de calidad antes de que den lugar a material desechado. La solución utiliza el aprendizaje automático para identificar las condiciones que conducen a problemas de calidad y convierte estos datos en información orientada a la acción que los fabricantes pueden utilizar para mejorar la eficiencia y la productividad.
Al proporcionar datos potentes que pueden mejorar el control de calidad y la toma de decisiones en la
planta, Battery MXP está diseñado para ayudar a los fabricantes a reducir el tiempo de aceleración de la
producción, reducir las tasas de desechos de material de arranque en un 60% y aumentar las tasas de
entrega para satisfacer la creciente demanda de baterías de litio.
"Con Battery MXP de Honeywell y sus capacidades de automatización, podremos establecer rápida y
eficazmente una base para nuestra red de gigafábricas", ha apuntado John Kem, presidente de American
Battery Factory. "Esta solución es vital en nuestra operación de fabricación porque nos permite reducir la
chatarra y escalar rápidamente, al tiempo que garantiza que satisfacemos la demanda estadounidense e
internacional de baterías de litio hierro fosfato de alta calidad mientras nos preparamos para el aumento
sin precedentes que se espera en la próxima década".
Al proporcionar trazabilidad bidireccional y genealogía, Battery MXP rastrea las celdas de las baterías
desde la materia prima hasta el producto acabado en tiempo real, ayudando a garantizar la calidad del
producto en cada paso. La solución también ayuda a abordar otros retos clave a los que se enfrentan los
fabricantes de baterías al ofrecer soluciones para el control de procesos, la gestión de la mano de obra y
la prevención de incendios en baterías por fuga térmica. Estos elementos de seguridad ayudan tanto a los
operarios de la gigafactoría como a los usuarios finales de las baterías a mantenerse seguros.
"La electrificación de la vida cotidiana sigue aumentando la demanda mundial de baterías de iones de litio
de calidad para alimentar vehículos eléctricos, electrónica de consumo y sistemas de almacenamiento de
energía en baterías·, ha afirmado Pramesh Maheshwari, presidente de Honeywell Process Solutions. "Con la construcción de más de 400 gigafábricas previstas en todo el mundo para 2030, Battery MXP de Honeywell es una tecnología crucial que permite a los fabricantes maximizar el rendimiento de las celdas y alcanzarel pico de producción mucho más rápido que con los métodos tradicionales".
El uso de la automatización para avanzar en el camino de la electrificación mundial respalda la alineación de la cartera de Honeywell con las megatendencias de automatización, futuro de la aviación y transición energética. La compañía está aplicando su cartera completa en automatización industrial, IoT (Internet de las cosas) ciberseguridad, manipulación de materiales, automatización de edificios y soluciones de seguridad para ayudar a los fabricantes de baterías a llevar productos fiables al mercado lo más rápido posible para satisfacer la demanda prevista de celdas de batería.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.