Advanced Propulsion Centre UK analiza la hoja de ruta para fomentar los vehículos de emisiones cero
Suscríbete

Advanced Propulsion Centre UK analiza la hoja de ruta para fomentar los vehículos de emisiones cero

Electric car 4276419 1280
APC ha identificado cuatro temas transversales o impulsores a nivel macro que influyen en todos los aspectos de las hojas de ruta tecnológicas.
|

Las nuevas tendencias del sector y las innovaciones técnicas necesarias para hacer realidad los ambiciosos planes de vehículos de emisiones cero se han dado a conocer con el lanzamiento de la hoja de ruta 2024 del Automotive Council UK. Las hojas de ruta, elaboradas por el Advanced Propulsion Centre UK (APC) en nombre del Automotive Council UK, se basan en la experiencia de 230 organizaciones, desde fabricantes de vehículos y proveedores de tecnología hasta consultores, académicos y gobiernos.

“Estos documentos estratégicos esenciales, que representan la opinión consensuada de las principales partes interesadas, se elaboran y actualizan cuando surgen nuevos datos u oportunidades”, explica el Dr. Hadi Moztarzadeh, director de Tendencias Tecnológicas del APC.

“Un motor clave del cambio reciente es la integración de las fuentes de energía verde en las soluciones de transporte masivo y las operaciones de las flotas logísticas. Las innovaciones energéticas inteligentes, la política y la legislación en las zonas suburbanas están permitiendo que todas las soluciones de transporte del mundo realicen una transición hacia modos de movilidad más sostenibles para garantizar un ecosistema de transporte sostenible y con un balance neto cero. Para 2024, identificamos colectivamente la necesidad de introducir dos hojas de ruta a nivel de sistema, la Movilidad de las Personas (MoP) y la Movilidad de las Mercancías (MoG), para proporcionar una visión holística del papel de los productos de automoción en el ecosistema de transporte más amplio y apoyar la toma de decisiones estratégicas en estos sectores extremadamente importantes e interconectados”, expone Julian Hetherington, director de Transformación de Automoción de APC.

 

Hethertington ha declarado que “las hojas de ruta 2024 del Automotive Council UK, desarrolladas y actualizadas por el APC en nombre de la industria, proporcionan información y orientación valiosas al sector de la automoción, no sólo en el Reino Unido, sino también en toda la cadena de suministro mundial de la automoción. Culminación de años de colaboración, son una herramienta esencial para identificar los caminos hacia un futuro con cero emisiones netas, destacando los hitos clave que presentan tanto las oportunidades disponibles como los retos que deben superarse. Ahora que nos encontramos en la cúspide de una nueva era en la industria del automóvil, la importancia de la previsión estratégica nunca ha sido mayor. Estas hojas de ruta ofrecen una visión que sitúa al sector de la automoción en el centro de la transición mundial hacia la emisión neta cero”.

Entre los aspectos más destacados de los informes se incluyen:

  • Aumentar la resistencia de la cadena de suministro en toda la cadena de valor de las tecnologías estratégicas de automoción y las soluciones para la cadena cinemática.
  • Reducir la dependencia de elementos de tierras raras y materiales críticos a través de un enfoque en la circularidad, y la deslocalización de la extracción de alto valor y la fabricación de soluciones avanzadas de tren de potencia de cero emisiones.
  • Integrar la accesibilidad y la asequibilidad en el diseño de vehículos de emisiones cero, centrándose en el coste total de propiedad y en los casos de uso.
  • Optimización de la eficiencia y el rendimiento de los vehículos, por ejemplo, el rendimiento de las baterías.
  • Mejora de la conectividad entre los distintos modos de transporte, nuevos modelos empresariales e infraestructuras de apoyo.
  • Enfoque tecnológico holístico para apoyar soluciones transitorias para aplicaciones específicas de los vehículos.

 

Hetherington prosiguió: “La transición hacia un futuro de emisiones netas cero es fundamental para nuestra visión. Las hojas de ruta destacan áreas clave como la electrificación, la digitalización y la fabricación avanzada, al tiempo que ponen de relieve los retos críticos de la resiliencia de la cadena de suministro y la alineación normativa en el sector de la automoción y el transporte en general, así como en el sector de la energía en un mundo cada vez más interconectado. Estamos encantados de lanzar estas hojas de ruta y esperamos trabajar con todas las partes interesadas de la industria, el mundo académico, la I+D y el ecosistema de innovación, así como con los organismos de financiación, política y comercio”.
 

APC ha identificado cuatro temas transversales o impulsores a nivel macro que influyen en todos los aspectos de las hojas de ruta tecnológicas. Los temas identificados son polifacéticos y van de la escala global a la local.
 

Estos temas interactúan entre sí y con las hojas de ruta tecnológicas, acelerando el avance de ciertas tecnologías y exigiendo al mismo tiempo cambios en otras. Los cuatro motores fundamentales que están reconfigurando el panorama de la tecnología y la innovación son:

  • Política y regulación: Examinar la influencia de los marcos legislativos en el progreso tecnológico.
  • Energía e infraestructuras: Evaluar el papel de la disponibilidad de energía y el apoyo infraestructural para impulsar la innovación.
  • Fabricación: Comprender el impacto de las capacidades y limitaciones de fabricación en el desarrollo tecnológico.
  • Digitalización: Explorar el poder transformador de las tecnologías digitales en nuestro sector.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto