El proyecto 3D Wood 4 Auto busca reducir la huella de carbono de los vehículos eléctricos con madera natural
Suscríbete

El proyecto 3D Wood 4 Auto busca reducir la huella de carbono de los vehículos eléctricos con madera natural

3D wood 4 auto
Simoldes Plásticos España, firma especializada en el desarrollo y producción de componentes para el sector de la automoción, desarrolla este proyecto.
|

3D Wood 4 Auto, un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de los fondos Next Generación EU bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como principal objetivo investigar materiales naturales a base de madera, especialmente ligeros y sostenibles. Este proyecto contribuye directamente a la transición hacia una economía circular, así como a la transformación de la economía española.

 

Simoldes Plásticos España, firma especializada en el desarrollo y producción de componentes para el sector de la automoción, desarrolla este proyecto. Además, esta organización también forma parte de la Agrupación F3, integrada por más de 50 empresas y que representa la mayor agrupación empresarial de la industria automovilística española.
 

Este proyecto de innovación tiene como objetivo desarrollar nuevos componentes de origen natural como la madera, que permita reducir el uso de materiales fósiles, con un impacto en la reducción de la huella de carbono respecto a los procesos de fabricación actuales, contribuyendo así al desarrollo de vehículos autónomos, vehículos eléctricos más ligeros y sostenibles.

 

De esta forma, y más allá de alcanzar nuevas soluciones más sostenibles a través de estas piezas con madera natural 3D, los propios impulsores del proyecto se refieren a un punto de inflexión para la industria del automovilismo cuando hablan de 3D Wood 4 Auto: “hoy en día, la investigación en este campo de la aplicación de materiales naturales en la industria de la automoción es convencional y limitada. Queremos dotarla de una aplicabilidad técnico-funcional dinámica y de una estética de alto valor, un concepto que resalta por su tridimensionalidad, creatividad y originalidad”, ha explicado la Project Manager de Simoldes Plásticos, Carla Alexandra Silva.

 

“Estamos hablando de materiales y productos de gran valor añadido, y contamos con el conocimiento y la experiencia de dos centros referentes en tecnología e innovación”, ha explicado Silva, refiriéndose a la participación del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) en el proyecto. Concretamente, desde Simoldes apuntan como principales retos la investigación y desarrollo de nuevos materiales naturales de alto valor añadido para reducir el peso, con elevado calor específico, bajo coeficiente de conductividad térmica y elevada eficacia de blindaje electromagnético para componentes de vehículos eléctricos_ VE. Y es que, pese a que los termoplásticos son materiales con una conductividad térmica y un blindaje magnético bajo, sus propiedades se pueden mejorar a través de aditivos o nanotecnologías, un avance que también implica seguir reduciendo la emisión de carbono.

 

Relacionado con ese objetivo de impactar directamente en el desarrollo del sector, 3D Wood 4 Auto forma parte del proyecto Future: Fast Forward, que a su vez busca impulsar el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados, basándose en la sostenibilidad de toda la cadena de valor y que tiene el objetivo de convertir a España en el hub europeo de electromovilidad. De hecho, en España, el principal consumidor de energía final es el transporte, alcanzando un porcentaje del 40%. Además, esta industria también es responsable del más del 26% de las emisiones causantes del cambio climático. Con estas cifras, los impulsores del proyecto han remarcado la necesidad de invertir la actual tendencia que atraviesa el sector tanto en términos de eficiencia como estrictamente medioambientales.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas