El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, un marco legal que redefine la política industrial en España con el objetivo de aumentar el peso del sector en la economía, generar empleo y mejorar la competitividad en un contexto global cambiante. Esta ley, que reemplaza a la normativa de 1992, marca un punto de inflexión en la estrategia industrial del país.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la trascendencia de esta legislación: “La Ley supone un antes y un después para la industria española. Aporta modernización, certidumbre y eficiencia, impulsando nuestro gran objetivo de la reindustrialización y posicionando a España en el camino hacia una política industrial sólida y transformadora”.
La Ley busca reforzar la resiliencia del sector industrial español, promoviendo la descarbonización, la transformación digital y la autonomía estratégica. Entre sus puntos destacados, se encuentran:
Adicionalmente, la normativa establece la obligatoriedad de que las empresas que planeen cesar operaciones en España lo comuniquen con al menos nueve meses de antelación, devolviendo ayudas públicas superiores a 3 millones de euros si reducen su producción en más del 65% o despiden a más de 500 empleados.
La ley introduce instrumentos de planificación y coordinación, incluyendo:
El régimen sancionador se actualiza, manteniendo multas de hasta 60.000 euros para infracciones leves, 6 millones para graves y hasta 100 millones para las muy graves. Las infracciones prescribirán en uno, tres o cinco años según su gravedad.
En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado la transformación de SEPIDES (Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial) en una Entidad Pública Empresarial. Este cambio permitirá a SEPIDES convertirse en la gran agencia de la política industrial española, gestionando fondos europeos como los destinados a los nuevos PERTE de descarbonización, agroindustria y vehículos eléctricos.
Con esta medida, el Gobierno busca racionalizar y aumentar la eficiencia en la gestión de recursos industriales, consolidando a SEPIDES como un actor clave en la promoción de la reindustrialización del país.
La Ley de Industria y Autonomía Estratégica posiciona a España para afrontar los retos de la transformación global, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización y fortalecimiento del tejido industrial. Esta apuesta por la modernización y la autonomía estratégica marca un hito en el desarrollo de una industria más competitiva, resiliente y preparada para liderar el cambio en el siglo XXI.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.