Škoda ha comenzado a incorporar en el Škoda Enyaq y su variante Coupé, fabricados en la factoria de Mladá Boleslav (República Checa), el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid de la marca, reforzando su atractivo visual. El renovado Enyaq presume de una mayor autonomía, gracias en parte a una aerodinámica optimizada, junto con materiales sostenibles y un amplio equipamiento de serie. Además, la nueva familia Enyaq introduce capacidades digitales mejoradas y sistemas de asistencia más avanzados.
Martin Jahn, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas y Marketing de Škoda, señala que “el nuevo Enyaq marca el siguiente paso en nuestra campaña de electrificación. La segunda generación de este modelo superventas se basará en el excelente éxito de ventas de su predecesor, que se situó entre los coches eléctricos más vendidos de Europa en 2024. El nuevo Enyaq se carga del 10% al 80% en 28 minutos o menos y presenta un diseño completamente nuevo, así como una experiencia de usuario mejorada. Innovaciones como el Asistente de Aparcamiento Remoto y la funcionalidad mejorada de la app MyŠkoda harán que la vida diaria sea aún más cómoda para nuestros clientes”.
Lanzado en 2020 como el primer modelo de Škoda basado en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen, el Škoda Enyaq se encuentra ahora entre los vehículos eléctricos de batería más vendidos en muchos mercados europeos clave. A finales de 2024, el SUV eléctrico, junto con su variante Coupé, se había entregado a más de 250.000 clientes. El nuevo Enyaq ofrece dos tamaños de batería y tres opciones de propulsión: el Enyaq 60 y el Enyaq 85 tienen cada uno un motor eléctrico y tracción trasera, mientras que el Enyaq 85x viene con un motor adicional en la parte delantera y tracción a las cuatro ruedas.
La nueva familia Enyaq adopta el lenguaje de diseño Modern Solid, combinando robustez, funcionalidad y autenticidad a la vez que reinterpreta las líneas familiares de Škoda. Definiendo el frontal del Enyaq, la elegante Tech-Deck Face en negro brillante oculta sensores como el sistema de radar y la cámara frontal. Las letras Škoda han sustituido al logotipo del capó. Al igual que las letras de la parte trasera, están acabadas en Unique Dark Chrome, que también se utiliza para las inserciones de los faldones delantero y trasero. Otra novedad es la banda luminosa con finas pestañas verticales iluminadas por LED. Situada por encima de la Tech-Deck Face, une visualmente las unidades de luz superiores de los faros Matrix LED. Dos llamativas unidades LED en los módulos inferiores proporcionan una nueva interpretación horizontal de la cara nocturna con cuatro ojos que se ha convertido en un sello distintivo de los SUV Škoda.
Johannes Neft, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Desarrollo Técnico de Škoda Auto, añade: “Me complace que hayamos refinado aún más el carácter distintivo de nuestro icónico SUV totalmente eléctrico, el Enyaq. La nueva Tech-Deck Face, que se ha introducido en este modelo, marca el progreso continuo de Škoda hacia un futuro cada vez más eléctrico. Los clientes pueden elegir entre tres sistemas de propulsión diferentes y dos tamaños de batería. Las mejoras en la aerodinámica del Enyaq mejoran aún más su ya excelente eficiencia, permitiendo una autonomía extendida de más de 590 kilómetros en el ciclo WLTP, lo que lo convierte en una opción ideal para viajes de larga distancia”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.