El mercado europeo de turismos nuevos creció un 0,9% en 2024
Suscríbete

El mercado europeo de turismos nuevos creció un 0,9% en 2024

Según datos de JATO Dynamics
Top 10 best selling models 2024
Estos fueron los 10 modelos más vendidos.
|

El mercado europeo de turismos nuevos creció un 0,9% el año pasado. Según los nuevos datos de JATO Dynamics, en 2024 se matricularon en Europa 28 12.909.741 turismos nuevos. A pesar del ligero repunte de las matriculaciones, 2024 fue el quinto año de cifras de matriculaciones por debajo de lo esperado en comparación con los niveles anteriores a la pandemia. El mercado automovilístico europeo se ha reducido en casi 2,9 millones de unidades desde la llegada de la pandemia en 2020.

 

«En general, si tenemos en cuenta la serie de retos a los que se enfrenta la industria automovilística europea, los resultados para 2024 no son excesivamente negativos», comentó Felipe Muñoz, analista Global de JATO Dynamics. «Sin embargo, cabría esperar que cualquier otra industria hubiera mostrado ya signos significativos de recuperación, y hay muy pocos indicios de que la industria del automóvil vaya a volver a la realidad anterior a la pandemia. El mayor coste de los vehículos, el aumento del trabajo desde casa, la presión inflacionista sobre los salarios y la aparición de nuevas soluciones de transporte son algunas de las razones por las que los europeos han dejado de comprar coches nuevos», continúa Muñoz.

 

Menos coches eléctricos, más híbridos

2024 no fue un año positivo para las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Europa, ya que la ralentización del crecimiento que el sector empezó a vislumbrar en 2022 se tradujo en una caída de las ventas el año pasado. Las ventas crecieron un +107% interanual entre 2019 y 2020, un +63% entre 2020 y 2021, un +29% entre 2021 y 2022, y un +28% entre 2022 y 2023. Sin embargo, en 2024 se matricularon 1.985.996 unidades de VE de pasajeros nuevos en la UE28, lo que supone un descenso interanual del 1,2%.

 

La caída de las matriculaciones también se reflejó en la cuota de mercado de los BEV en Europa, que disminuyó ligeramente del 15,7% en 2023 al 15,4% el año pasado. La falta de claridad sobre los incentivos para los BEV, el elevado precio medio de venta al público de los nuevos modelos y los bajos valores residuales -así como la preocupación por la infraestructura de recarga en todo el continente- son algunas de las razones que explican este descenso. A pesar de la caída registrada el año pasado, se espera que la situación mejore en 2025, ya que el precio medio de un BEV sigue bajando en Europa, en gran parte debido a la introducción de modelos menos caros de los principales fabricantes de automóviles.

 

Noruega mantuvo su posición en la encuesta en 2024, con los BEV ocupando la mayor cuota de mercado (88%). Le siguen Dinamarca (51%), Suecia (35%) y los Países Bajos (34,7%). Dinamarca, Bélgica, Noruega, Luxemburgo y los Países Bajos fueron los cinco países de Europa en los que los BEV ganaron más cuota de mercado año tras año, mientras que ocurrió lo contrario en Alemania, Irlanda, Finlandia, Rumanía y Suecia.

 

Desde la perspectiva de los fabricantes, el mercado de los BEV no cambió significativamente en 2024. El Grupo Volkswagen siguió obteniendo el mejor registro, con más de 427.000 unidades de sus modelos eléctricos matriculados en 2024. Su cuota del mercado BEV cayó ligeramente del 22,2% en 2023 al 21,5% el año pasado y se mantiene por debajo de su cuota del mercado más amplio de vehículos nuevos de pasajeros, que se situó en el 26,1% en 2024. Tesla le siguió en segunda posición, a pesar de la creciente competencia de otros actores y de que su Model 3 no pudo compensar las importantes pérdidas mientras los consumidores esperaban la llegada del nuevo Model Y. En tercer lugar se situó Stellantis, que se mantuvo entre los tres principales productores de BEV a pesar de registrar una caída del 10% en los volúmenes. Por lo demás, los BEV representaron una parte más importante de las ventas de BMW Group y Geely el año pasado.

 

Vehículos híbridos: ¿un punto intermedio?

Aunque no todos los fabricantes ofrecen modelos totalmente híbridos, el segmento registró un crecimiento interanual del 21% entre 2023 y 2024, y todos los fabricantes que ofrecían vehículos totalmente híbridos registraron un crecimiento el año pasado. De un mercado total de 1.529.806 unidades matriculadas en 2024, Toyota representaba 738.500 unidades. Casi uno de cada dos vehículos híbridos matriculados en Europa en 2024 llevaba el logotipo de Toyota o Lexus, y el 75% de las matriculaciones de turismos Toyota fueron vehículos híbridos.

 

El Grupo Renault le siguió con casi 300.000 unidades, un 49% más interanual, mientras que Hyundai-Kia, Nissan y Honda representaron el resto de los cinco primeros puestos. Grupo Volkswagen, Stellantis, Grupo BMW, Mercedes-Benz y Geely fueron algunos de los fabricantes ausentes de este segmento. Los híbridos son cada vez más populares debido al elevado precio medio de los BEV y a la preocupación por la infraestructura de recarga. Según un reciente estudio de JATO, el precio medio de venta al público de un híbrido disponible en la Eurozona en 2024 era de 42.222 euros, frente a los 62.709 euros de un BEV.

 

China sigue creciendo en influencia

Según las estimaciones de JATO, casi el 21% del total de turismos nuevos matriculados en la UE28 en 2024 procedían de plantas de Alemania. Sin embargo, Alemania perdió cuota de mercado en este sentido en favor de Chequia, el tercer país de origen de vehículos en Europa, por detrás de España. Francia se situó en cuarta posición, a pesar de que los volúmenes procedentes de las fábricas francesas cayeron un 3%, mientras que Rumanía completó los cinco primeros puestos.

 

La tendencia más significativa fue que China se convirtió en el sexto país de origen de vehículos nuevos matriculados en Europa. Entre 2023 y 2024, superó a Reino Unido, Turquía, Japón y Corea del Sur. «El año pasado, más coches matriculados en Europa procedían de China que de Japón», comentó Muñoz. «La influencia de China en Europa -tanto de los OEM chinos como de los vehículos fabricados en China- no deja de crecer. Sus productos son muy competitivos, pero está por ver en qué medida afectará a su crecimiento la introducción de aranceles», continuó Muñoz. SAIC Motor, Geely, BYD, Chery y BMW Group fueron las empresas de origen chino más vendidas en Europa el año pasado.

 

Récord de cuota de mercado para los SUV

Los SUV siguieron siendo el segmento de vehículos más vendido en Europa, a pesar de que el crecimiento de la categoría se moderó en los últimos tres años. El 54% de las matriculaciones totales en Europa en 2024 fueron de SUV, una cuota de mercado récord para el segmento. En total, los consumidores europeos compraron 6,92 millones de SUV, un 4% más que en 2023.

 

Los SUV compactos (C-SUV) fueron el tipo más popular dentro de la categoría, representando el 42% de las matriculaciones totales de SUV el año pasado, seguidos de los modelos más pequeños (B-SUV), con una cuota de mercado del 36%. Sin embargo, el mayor crecimiento correspondió a los SUV de lujo, cuyas matriculaciones aumentaron un 13%, hasta 56.300 unidades.

 

Casi una cuarta parte del total de SUV nuevos matriculados en Europa el año pasado fueron del Grupo Volkswagen, con el T-Roc y el Tiguan entre los diez modelos más vendidos de la categoría. Stellantis fue el segundo más vendido con casi 800.000 unidades -un 7% menos que en 2023-, mientras que Hyundai-Kia ocupó el tercer lugar con 705.500 unidades, un 1% menos.

 

Los SUV fueron un segmento clave el año pasado para otros fabricantes de automóviles como Jaguar Land Rover, Geely, Honda y SAIC Motor, mientras que el segmento representó menos de la mitad de las ventas totales de Stellantis, Renault Group, BMW Group, Mercedes- Benz y Mitsubishi.

 

El Dacia Sandero lidera por primera vez

Al final del reinado del Volkswagen Golf como modelo de turismo más popular de Europa en 2021, le siguieron cambios anuales en la primera posición. En 2022, el Peugeot 208 se hizo con la corona; en 2023 fue el Tesla Model Y; y el Dacia Sandero -que ha estado entre los tres modelos más vendidos desde 2021- se hizo con el primer puesto el año pasado.

 

La popularidad del Sandero se debe en gran medida a su condición de uno de los modelos de coche más asequibles disponibles en Europa. Su precio le permitió encabezar la clasificación de modelos en dos mercados -España y Portugal-, mientras que se situó entre los cinco modelos más vendidos en Francia, Italia, Bélgica, Austria y Rumanía.

 

En 2024, las matriculaciones del Tesla Model Y cayeron un 17% -la caída más pronunciada entre los 36 modelos más vendidos-, con lo que descendió al cuarto puesto en la clasificación de modelos y perdió de paso su corona de vehículo más vendido de Europa. El descenso puede atribuirse en parte al impacto decreciente de los recortes de precios ofrecidos por Tesla el año pasado en comparación con 2023 -un factor que contribuyó a propulsarla al primer puesto- y a la creciente competencia dentro del mercado. A pesar de la desaceleración, el Model Y fue el coche más vendido en los Países Bajos, Suecia, Suiza, Dinamarca y Noruega el año pasado.

 

Por su parte, el Volkswagen Golf recuperó terreno gracias a unos resultados mejores de lo esperado en mercados como Alemania, Italia, Austria y España. No obstante, las 215.700 unidades matriculadas el año pasado palidecen en comparación con las 445.600 y 410.300 unidades registradas en 2018 y 2019, respectivamente. El Golf y el Tiguan registraron el mayor aumento de volumen entre los 20 modelos principales.

 

Más abajo en la clasificación de modelos, obtuvieron buenos resultados el BMW X1 (+30%), el Seat Ibiza (+34%), el Opel/Vauxhall Astra (+38%), el Jeep Avenger (+93%), el Suzuki Swift (+38%), el Mercedes Clase E (+33%), el Seat León (+39%), el Mercedes EQB (+58%), el Mercedes GLC Coupé (+37%) y el BMW X2 (+54%).

 

Entre los coches nuevos introducidos entre finales de 2023 y 2024, se matricularon 78.000 unidades del Volvo EX30, que se convirtió en el tercer BEV más vendido de Europa. Volkswagen matriculó 32.200 unidades del ID.7, situándose entre los 20 BEV más vendidos; el nuevo MG3 registró unas decentes cifras de ventas de 31.300 unidades; se matricularon 26.300 unidades del Fiat 600, por debajo de las 37.400 unidades del 500X matriculadas en 2023; se matricularon 24.100 unidades del nuevo Renault Scenic E-Tech; mientras que se matricularon 21.400 unidades del Lexus LBX, muy por delante de su rival el Alfa Romeo Junior, del que sólo se matricularon 5.300 unidades.

LBE5988 copia

Más de 1.200 participantes se concentrarán a partir de este martes, 4 de febrero, en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra en Huelva hasta el 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

Evolucion turismos

Las ventas de turismos comienzan el año con un crecimiento positivo del 5,3%, con 72.322 nuevas matriculaciones; logrando un buen primer mes impulsado por las ventas acumuladas de diciembre y que se han cerrado durante este mes.

ALAIN FAVEY PEUGEOT

Stellantis ha tomado decisiones para simplificar su organización de acuerdo con los cambios comunicados en diciembre de 2024. Estas medidas permiten el equilibrio adecuado entre las responsabilidades regionales y mundiales para acelerar la adopción de decisiones y la ejecución. 

Unnamed (1)

Las matriculaciones de vehículos electrificados han iniciado el 2025 con un incremento del 32%, hasta alcanzar las 12.049 unidades, según datos de AEDIVE y GANVAM.

67a0a69b1810e

La Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) ha presentado, ante 150 representantes del sector empresarial, político y tecnológico aragonés, MetalHUB, un nuevo clúster para fortalecer la competitividad, fomentar la innovación y promover la colaboración entre empresas del sector metal.

Empresas destacadas