En un paso hacia la descarbonización de sectores industriales y de transporte de la economía nacional y al desarrollo de una cadena de valor industrial, 16 valles de hidrógeno de toda España (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana con tres entidades, Extremadura y Alentejo, Galicia, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Región de Murcia) se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, para firmar su pertenencia a la Alianza de Valles del Hidrógeno.
Estas asociaciones colaborarán conjuntamente en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable con el objetivo de posicionar a España como un actor relevante en la economía europea de este vector energético. En el acto, los representantes de los valles han estado acompañados por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard; y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.
Fuentes de la Alianza de Valles del Hidrógeno señalan que “la premisa principal de esta Alianza es marcar un antes y un después en el futuro sostenible y competitivo que pretendemos trazar en España. La colaboración entre todos los valles es esencial para lograr superar el desafío climático y energético que todos tenemos en común, y mantener la competitividad de nuestro sector industrial aprovechando la oportunidad para desarrollar nueva industria y tecnología”.
Con el objetivo de llevar a cabo las distintas iniciativas promovidas entorno a este vector energético, los 16 valles de hidrógeno del país, integrados por empresas y otras organizaciones públicas y privadas pertenecientes a múltiples partes de la cadena de valor de este producto, buscan colaborar para lograr impulsar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno. Asimismo, tienen el objetivo de aprender de las mejores prácticas de cada uno de ellos, avanzar en proyectos en colaboración y en mejorar la capacidad de interlocución con las distintas instituciones españolas y comunitarias.
La Alianza de Valles de Hidrógeno suma 611 entidades involucradas alrededor de 333 proyectos, que implican entre otros la producción de casi 900.000 tn / año de hidrógeno, y el abatimiento de más de 11 M tn/año de CO2. El hidrógeno renovable es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso de alcanzar una neutralidad climática para 2050 asumido por Europa y para avanzar en la reducción de la dependencia energética y de los gases de efecto invernadero. España, por su parte, cuenta con un tejido industrial bien posicionado para apoyar el desarrollo de hidrógeno verde y con condiciones idóneas para hacer de este un vector clave para la transición energética, además de para lograr una oportunidad para el desarrollo industrial, económico y tecnológico.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.