real time web analytics
Faconauto destaca la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil
Suscríbete

Faconauto destaca la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil

Unnamed (4)
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto
|

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha abierto el Congreso Faconauto 2025, el 5 de marzo, en IFEMA MADRID. En su discurso inicial ha subrayado la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil.  Para ello, ante más de 2.000 profesionales del sector y bajo el lema “Movemos la Vida”, Blázquez ha propuesto la puesta en marcha de un plan con dos vías de actuación: una estructural, vinculada a una fiscalidad favorable para la implantación del vehículo eléctrico, y otra coyuntural, con incentivos para la renovación del parque automovilístico ligados a emisiones, inspirado en el modelo de ayudas previstas para los damnificados por la DANA.

 

En su discurso inaugural, ante el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de ANFAC, Josep Maria Recasens, y el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, la presidenta de Faconauto ha enfatizado la urgencia de adoptar un enfoque pragmático para la transformación de la movilidad y ha alertado sobre las consecuencias de la inacción. “No podemos permitirnos seguir igual. Si seguimos igual, tendremos los mismos resultados y sólo tenemos seis meses para hacerlo”, ha afirmado Blázquez.

 

En su propuesta, el plan estructural, según Faconauto, debería estar ligado a la fiscalidad, ofreciendo incentivos a empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, el plan coyuntural seguiría el modelo de la Comunidad Valenciana, garantizando ayudas inmediatas a la renovación de vehículos en base a sus emisiones y para todas las tecnologías. Este plan debería tener una dotación económica importante para llegar a una base amplia de ciudadanos. “No se trata de excluir, sino de incluir. De facilitar la transición para todos los ciudadanos”, ha remarcado Blázquez.

 

El objetivo de ambos planes es impulsar la electrificación hasta alcanzar el 25% de cuota y renovar un parque automovilístico envejecido y contaminante, sin poner en riesgo la producción ni el empleo. Para ello, defiende un plan de país conciliador, que garantice una transición ecológica equitativa, evitando brechas de movilidad entre comunidades autónomas y asegurando que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la nueva movilidad. 

 

Al respecto ha destacado el trabajo que ha desarrollado Faconauto con las comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Madrid y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Blázquez ha advertido que “no podemos depender de estrategias fragmentadas. Necesitamos una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan”.

 

Que Europa salga de su “adolescencia”

En referencia a las propuestas de la Comisión Europea conocidas hoy para el automóvil, la presidenta de Faconauto ha indicado que “Europa no puede permitirse más incertidumbre y tiene que salir de su “adolescencia”. Es imprescindible que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben cuanto antes las medidas que darán estabilidad al sector y claridad a los ciudadanos, evitando una Europa a dos velocidades que perjudique a determinados mercados y ralentice las inversiones necesarias. El objetivo debe ser claro: consolidar un sector fuerte que continúe siendo un motor económico y social, sin que la descarbonización se convierta en un freno para su crecimiento. Valoramos que la Comisión Europea vuelva a apostar por la neutralidad tecnológica como vía para alcanzar los objetivos de 2035. Sin embargo, esta estrategia debe traducirse en medidas concretas que faciliten la transición a los ciudadanos, porque son ellos quienes deben impulsar la demanda de vehículos de bajas emisiones. Para lograrlo, los Gobiernos europeos tienen que actuar con determinación, alineando esfuerzos y movilizando los recursos adecuados para que esta transformación sea accesible para todos”.

 

Blázquez ha concluido su intervención con un mensaje firme y estratégico: “El camino a seguir es el pragmatismo. Con el plan que hoy proponemos, se podrían poner las bases para una transición justa, eficiente y sostenible”. Además, ha subrayado que la clave para superar los desafíos del sector radica en la unidad. “Debemos trabajar juntos: concesionarios, fabricantes, administraciones y empresas. Solo unidos podremos construir una automoción más fuerte, sostenible y competitiva”, ha enfatizado.

 

Impacto económico de los concesionarios

Durante su intervención, la presidenta de Faconauto ha presentado las principales cifras del ‘Estudio del impacto económico de los concesionarios’ que ha elaborado la consultora Atrevia y que respalda la idea de que es un tejido empresarial que garantiza el empleo y la inversión en nuestro país. Así, el informe concluye que los concesionarios de automoción tienen un impacto económico clave en España, con una contribución total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.

 

Este impacto se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.

 

En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.

 

"Las cifras que presentamos hoy ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no solo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria", ha concluido la presidenta de Faconauto.

Unnamed (2)

“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.

Norelem 04423 081012

Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.

COSTE POR VEHICULO

La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024. 

VW Tiguan   Apollo Tyres

El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa. 

Unnamed (1)

Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.

Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias