Škoda Auto ha comenzado a utilizar HVO (aceite vegetal hidrotratado) sostenible como combustible inicial para los modelos diésel de nueva fabricación producidos en sus fábricas checas y para repostar su flota logística. Este diésel sintético se produce a partir de materiales de desecho y se diferencia del biodiésel, que se obtiene a partir de cultivos agrícolas. El combustible HVO se fabrica a partir de grasas y aceites usados mediante un proceso de hidrogenación química y, por lo tanto, no requiere tierras de cultivo, lo que lo hace aún más sostenible. Este biocombustible de última generación es suministrado por la empresa estatal checa ČEPRO.
Esta iniciativa forma parte de las medidas conjuntas de descarbonización que se están aplicando en toda la empresa y tiene por objeto reducir significativamente la huella de carbono de las actividades corporativas de Škoda Auto. En materia de producción y logística, el fabricante de automóviles checo se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus plantas de la República Checa y la India para finales de la década.
El combustible HVO es un biocombustible avanzado clasificado como sustituto sintético del diésel. Se produce mediante un proceso de hidrogenación, utilizando principalmente aceites usados, incluidos aceites de cocina usados y grasas de origen vegetal y animal. A diferencia del biodiésel, el combustible HVO no depende de cultivos agrícolas para su producción.
Este producto es transparente, prácticamente inodoro y tiene un índice de cetano significativamente más alto que el diésel fósil (70 frente a 51). Esto mejora la eficiencia de la combustión y ayuda a reducir las emisiones contaminantes, en particular las partículas en suspensión. El combustible HVO tampoco contiene azufre, hidrocarburos aromáticos ni hidrocarburos de alto punto de ebullición. Como resultado, reduce las emisiones de sustancias nocivas y disminuye la frecuencia de los ciclos de regeneración de los filtros de partículas diésel (DPF). En motores diésel más antiguos, el combustible HVO también puede contribuir a un funcionamiento más silencioso y suave. El combustible se puede mezclar libremente con diésel convencional.
Todos los modelos diésel de Škoda a partir del año de fabricación 2022 (producidos a partir de la semana 25 del año 2021) están homologados para utilizar combustible HVO. Los vehículos homologados para HVO están identificados con el símbolo XTL en la tapa del depósito de combustible, mientras que los modelos más antiguos pueden confirmar su compatibilidad en los concesionarios Škoda autorizados. El combustible HVO y las mezclas de HVO y diésel ya están ampliamente disponibles en los mercados europeos.
Škoda Auto ha estado trabajando para reducir su huella medioambiental y mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus plantas de producción de la República Checa y la India para 2030, habiendo ya alcanzado la neutralidad en carbono en su planta de Vrchlabí en 2020. Un hito clave es la conversión de la planta de calefacción de Mladá Boleslav, llevada a cabo en colaboración con ŠKO-ENERGO. Una vez que la planta haya pasado por completo a la biomasa, se reducirán las emisiones netas de CO₂ en hasta 290.000 toneladas al año.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).