real time web analytics
El Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco avanza los nuevos perfiles profesionales en estos sectores
Suscríbete

El Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco avanza los nuevos perfiles profesionales en estos sectores

Computer vision 2
Brazo robótico asistido por visión artificial. Foto: Vicomtech y Metrología Sariki.
|

Ingenieros de soluciones intralogísticas, de métodos logísticos, de sistemas, de planificación y transporte, técnicos GIS de información geográfica, gestores de tráfico urbano, analistas de autotransporte o ingenieros de machine learning. Son algunos de los perfiles profesionales cuya demanda empresarial crecerá progresivamente de aquí a 2030, y con todavía poco personal cualificado. Estos, junto a un total de 145 prefiles profesionales -17 de ellos de nueva creación- han sido identificados en un estudio realizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con centros formativos, agentes sectoriales y la Diputación de Gupuzkoa.


El estudio ha contemplado cuatro megatendencias -social, medioambiental, política y tecnológica-, ofreciendo proyecciones profesionales hasta el año 2045. Hasta 2030, se calcula que estos puestos podrían generar más de 60.000 empleos. La creciente digitalización de los puestos de trabajo ligados a la movilidad de personas y mercancías posibilita la creación de nuevos y diversos perfiles profesionales, que habrán de centrar sus esfuerzos en la gestión de las ITS y el tráfico automatizado, creación de sistemas para vehículos sin conductor... la ingeniería entrará con más fuerza que nunca en estos sectores. Otras tendencias que tendrán relevancia son ciberseguridad; nuevos modelos de distribución y nuevos medios de transporte; análisis y transformación de la información; tecnologías de captación de información; tecnologías de interconexión; adecuación a nuevas normativas; alineación medioambiental; transformación del territorio; conciencia social y de salud; servitización y digitalización; alineamiento de movilidad y logística; transformación de ecosistemas de actividad; y relevo generacional.


El estudio forma parte de las conclusiones del proyecto “El talento en el sector de la Logística, Movilidad e ITS. Necesidades actuales y futuras”, recientemente finalizado. En él ha participado el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi junto a las entidades socias CIPF Repélega, JPIsla Consultores, Universidad del País Vasco y Universidad de Deusto; los consultores Prospektiker y Webring, con el apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa. 

MARRUECOS MOTORTEC

La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.

ARDIS  el sistema de tracción AWD más rápido del mundo (2)

El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era. 

Hereu

En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.

Aic 0080 8326

AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.

Unnamed (1)

Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía

Empresas destacadas