El Centro de Grupo PSA en Vigo fabricará, a partir de noviembre, prototipos de furgonetas eléctricas (que actualmente se realizan en China), como parte del proyecto K9, en la fábrica de Vigo. Lo hará con el apoyo de la Xunta de Galicia, que aportará cinco millones de euros, la máxima subvención permitida por la normativa europea, tras la firma de un convenio entre Grupo PSA y la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
Durante los ejercicios 2020 y 2021, ser harán inversiones I+D+i por valor de 20 millones de euros ligados al proyecto K9, dirigido a lanzar la versión eléctrica de las furgonetas que se montan actualmente en la fábrica de Balaídos, con el fin de que estas puedan salir al mercado en el año 2021.
Estos prototipos se producirán en el Taller Piloto de la planta de Vigo y servirán para "validar las definiciones del producto y del proceso de fabricación", como paso previo a la producción de pre-series en línea, prevista para el primer trimestre de 2021.
Los objetivos del proyecto se enfocan hacia los trabajos de ingeniería y desarrollo para poner en marcha nuevos procesos y equipos, así como para rediseñar y adaptar los procesos ya instalados en las diferentes áreas productivas de la planta de Vigo, con el fin de acondicionar la fábrica para producir distintas versiones -eléctricas, térmicas o híbridas- de los modelos producidos. El anuncio permitirá aumentar el tejido industrial de la automoción gallega y atraer inversiones en innovación relacionadas con la movilidad eléctrica, así como para fomentar el empleo y la capacitación de los trabajadores.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.