Tras la reanudación de la producción en la planta de Groupe PSA en Zaragoza el pasado 13 de mayo, protagonizada por el Opel Corsa, el otro modelo de la marca que se fabrica en el centro, el Crossland X, ha regresado a la Línea 1 y, junto a él, 1.500 trabajadores que se encargan de la producción en dicha línea.
El Opel Crossland X, que se encuadra en la categoría de SUV del segmento B, comparte línea con el Citroën C3 Aircross.
A los 2.000 empleados que ya están trabajando en la planta para Corsa, se han sumado otros 1.500 trabajadores para producir los modelos de la línea 1 en los turnos de mañana y tarde. El Opel Crossland X inició su trayectoria industrial en 2017. Desde entonces, más de 320.000 unidades de este SUV compacto han salido de la fábrica aragonesa, donde se ensambla en exclusiva mundial.
Desde Opel señalan que "con la funcionalidad, la amplitud, la agilidad y la elegancia deportiva como señas de identidad, el Opel Crossland X destaca por su tecnología y sus innovadoras prestaciones. Cuenta, según acabados, con faros LED, pantalla de proyección (Head-up Display) y Cámara de Visión Trasera Panorámica de 180 grados con Asistente Avanzado de Aparcamiento".
El Opel Crossland X "incorpora los equipamientos más avanzados de su segmento", según fuentes de la marca alemana, entre los que destacan la Alerta de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Frenada Automática de Emergencia, la Alerta de Somnolencia del Conductor, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril, el Reconocimiento de Señales de Tráfico y el Sistema de Alerta de Ángulo Muerto.
En cuanto a conectividad, ofrece las ventajas de la tecnología multimedia IntelliLink, compatible con Apple CarPlay y Android Auto e incluye una gran pantalla táctil a color de hasta ocho pulgadas. Los smartphones compatibles se pueden cargar mediante la carga inalámbrica inductiva.
Por otro lado, en este modelo, tanto el conductor como el copiloto, pueden disfrutar de los asientos ergonómicos certificados por AGR. Por otra parte, el volumen máximo del maletero de 520 litros —sin abatir los asientos traseros— es un referente en su categoría. Además, los pasajeros de la parte trasera tienen la posibilidad de ajustar su asiento longitudinalmente 150 milímetros, con lo que se aumenta el espacio para las piernas o la capacidad del maletero.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.