Casi una quinta parte de la producción del Citroën C4 en Madrid es modelo eléctrico
Suscríbete

Casi una quinta parte de la producción del Citroën C4 en Madrid es modelo eléctrico

C4 Centro de Madrid 2
Línea de producción de los C4 y ë-C4 en el Centro de Madrid. Foto: Citroën (Stellantis)
|

El Citroën ë-C4, la versión 100% eléctrica del C4, ya representa un 18% de la producción total de este modelo en el Centro de Stellantis en Madrid. Por otro lado, el 82,6% de los C4 y ë-C4 que se fabrican, en exclusiva mundial, en Madrid se destinan a la exportación. Con una autonomía en ciclo mixto WLTP de 350 km, está perfectamente adaptado para las necesidades de la vida diaria, además de permitir el acceso a las zonas de circulación restringida de las ciudades, cada vez más numerosas y menos accesibles para los vehículos térmicos. Destacan sus altas prestaciones, con 136 CV de potencia y un par de 260 Nm disponible instantáneamente. Puede pasar de 0 a 100 km/h en 9,7 s en modo Sport y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h.


"Por su estética que mezcla elementos de los SUV con la elegancia de las berlinas, su nivel de confort y su espacio interior el Nuevo Citroën C4 se ha convertido en uno de los grandes referentes de su segmento. Sólo tres meses nos separan de su lanzamiento comercial y, este automóvil “Made in Spain”, ya es el segundo modelo más vendido en su categoría. Un éxito al que no es ajena su versión eléctrica, el Citroën ë-C4, que ya supone un 18% de su producción total. Está claro que el público, tanto en España como en el resto de Europa, está apostando por una visión innovadora de la berlina media totalmente inspirada en las necesidades de las personas”, afirma Nuno Marques, director de Citroën para España y Portugal. 


Para los responsables de la marca francesa, el diseño innovador del nuevo Citroën C4 es un factor importante en las espectaculares cifras de ventas de este modelo. Logra conjugar dos tendencias estéticas que hasta ahora parecían irreconciliables: la elegancia, la aerodinámica y la fluidez de las berlinas con la robustez y la posición sobreelevada de los SUV. Los nuevos Citroën C4 y ë-C4 incorporan las innovadoras suspensiones con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos.


Fruto del concepto amplio del confort propio de Citroën, la nueva generación del C4 recurre a la tecnología más avanzada para lograr una experiencia de conducción segura y relajante. Equipado con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil de 25,4 cm (10”) capacitiva, dispone de 20 tecnologías de ayuda a la conducción, como el Highway Driver Assist, un dispositivo de conducción autónoma de nivel 2, así como seis avanzadas tecnologías de conectividad.


   Stellantis Madrid abre un segundo turno para atender la demanda del Citroën C4
   Los nuevos Citroën C4 y ë-C4 fabricados en Madrid, en cifras
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas