Hexagon optimiza la precisión en la inspección con el escáner HP-L-10.10
Suscríbete

Hexagon optimiza la precisión en la inspección con el escáner HP-L-10.10

HP L 10 10 Media Release
El sensor HP-L-10.10 usa la tecnología interplataforma de escaneo de línea láser más reciente de Hexagon.
|

La división Manufacturing Intelligence de Hexagon, referente global en soluciones de fabricación inteligente para diversos sectores, acaba de presentar el HP-L-10.10, un sensor láser sin contacto de vanguardia para máquinas de medición por coordenadas (MMCs) que ofrece a los fabricantes la capacidad de efectuar mediciones dimensionales con una precisión comparable al palpado táctil y una inspección en casi cualquier superficie en una fracción de tiempo.


Fuentes de Hexagon apuntan que los fabricantes que usan MMCs para efectuar mediciones de piezas críticas se han acostumbrado a cambiar la velocidad por la precisión. El sensor HP-L-10.10 usa la tecnología interplataforma de escaneo de línea láser más reciente de Hexagon para ofrecer una repetibilidad y rendimiento similar comparado con las mediciones táctiles efectuadas en la misma MMC. Además, puede medir 600.000 puntos individuales por segundo con un error de palpado de tan solo 8μm, capturando rápidamente una representación digital completa de alta resolución de la pieza que es válida para la inspección tanto de la superficie como de características detalladas. 


Aunque el escaneo láser ha sido posible en MMCs, el HP-L-10.10 es siete veces más rápido que su predecesor y presenta un escaneo de alta precisión. El nuevo sensor usa la exclusiva tecnología SHINE (Systematic High-Intelligence Noise Elimination) de Hexagon, que permite escanear casi cualquier superficie o terminado de piezas con una máxima velocidad y precisión sin intervención del usuario. “Creemos que este escáner de línea láser está cambiando las reglas del juego ya que ofrece velocidad, flexibilidad y precisión sin sacrificar una necesidad crucial de la inspección por otra", ha comentado Patryk Wroclawski, gerente de productos de triangulación sin contacto y láser. “El HP-L-10.10 redefine lo que se puede lograr con una sola pieza de equipo, por lo que nuestros clientes pueden usar datos de medición detallados para acciones más allá de la calidad de la pieza final, ya sea que se trate del desarrollo de un nuevo producto o de iniciativas de mejora continua".


El HP-L-10.10 complementa la amplia oferta de soluciones de sensores de Hexagon para MMCs, ofreciendo a los fabricantes una mayor flexibilidad en sus proyectos con la confianza de que su inversión en MMC puede afrentar la más amplia gama de aplicaciones de medición, desde grandes piezas de chapa metálica hasta intrincados componentes para vehículos eléctricos.  Está disponible para línea de productividad Global S y las MMCs Global Advantage.


Desarrollado en estrecha colaboración con el equipo, el software de inspección PC-DMIS de Hexagon permite a los usuarios producir automáticamente trayectorias eficientes de escaneo láser al generar automáticamente las puntas, escaneos y movimientos necesarios para la medición. El software puede capturar una sola nube de puntos con una densidad variable en un solo movimiento que es válido para la inspección tanto de la superficie como de las características detalladas. Los usuarios pueden visualizar fácilmente las imperfecciones de la superficie, aprovechar por completo las multifacéticas capacidades del escáner para identificar problemas de calidad percibidos e imperfecciones para alimentar la mejora continua del proceso.


   Hexagon asiste a moldistas y matriceros con un CAD "consciente de la fabricación"
   Nueva solución Q-DAS de Hexagon de detección de anomalías de calidad
   Hexagon suministra una máquina de medición Global a DEM
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto