Bergé GEFCO ha recibido su primera estrella Lean & Green,otorgada por AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores. La distinción llega después de que, en 2016, la compañía pusiera en marcha una completa estrategia para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades logísticas. La estrategia, que ha dado como resultado la disminución del 20% de emisiones CO2, ha tenido en cuenta todos los procesos que integran los servicios de almacenamiento y transporte,
Desde Bergé GEFCO destacan muy especialmente el control y seguimiento de los movimientos de mercancías entre los centroslogísticos de la compañía desde y hacia almacenes de otros operadores logísticos, puntos de venta de cliente, fábricas y puertos. Además, durante todo este tiempo, la compañía ha llevado a cabo una revisión continua de sus procesos logísticos e introducido mejoras sostenibles en sus centros de Ciempozuelos (Madrid), Tarragona y Santander.
Algunas de las medidas más destacadas que se han adoptado a lo largo de estos últimos son la
actualización de la flota con vehículos EURO 5 y 6, consiguiendo así una disminución del consumo de combustible y emisiones GEI asociadas; optimización de rutas mediante la reducción de los kilómetros en vacío que se realizan en cada uno de los trayectos; sustitución de luminarias por tecnología LED, tanto en centros logísticos como en talleres; optimización de los procesos operativos en los centros logísticos, reduciendo así los movimientos internos; y crecimiento del transporte de vehículos por tren gracias a la ampliación de la flota de vagones y a la multimodalidad que los centros logísticos ofrecen, facilitando así la
recepción de grandes volúmenes de mercancías a través de este medio de transporte.
“Estamos tremendamente satisfechos de haber conseguido nuestra primera estrella en tan
breve espacio de tiempo y, especialmente, de ser la primera empresa del sector que logra este
reconocimiento. BERGE GEFCO es una empresa líder, y también en este ámbito queremos
liderar y marcar el camino a seguir”, declaraba Benito Caballero, director de Operaciones de
Bergé GEFCO. “Y por supuesto, no vamos a detenemos aquí”, continuaba Caballero. “Una
vez obtenida esta primera estrella, nuestro objetivo es conseguir la segunda, que supondría
reducir otro 10% las emisiones de CO2 en los próximos tres años”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.