Bergé GEFCO, operador referente en gestión logística de vehículos en la Península Ibérica, ha recibido la máxima certificación que le acredita como Operador Económico Autorizado (OEAF “Authorized Economic Operator Full” en su terminología en inglés) de simplificación, protección y seguridad aduanera exigidos por la Unión Europea (EU) según el Código Aduanero de la Unión. Esta certificación genera ciertas ventajas en la Unión Europea y buena parte del mundo en materia de simplificaciones aduaneras y protección en la gestión de la logística de vehículos de las que se benefician todas las marcas con las que trabaja el grupo.
En concreto, este estatus como OEAF permite una flexibilización de los controles aduaneros necesarios y una reducción de los plazos de entrega necesaria, una mayor seguridad de la cadena logística y dispensa de avales, así como un mayor prestigio al acreditar solvencia y gestión empresarial. Aspectos fundamentales todos ellos en la gestión de la carga y descarga de vehículos, agilizando así los trámites aduaneros. Además, cabe destacar que la compañía cuenta con dos centros logísticos en el Puerto de Santander y el Puerto de Tarragona con Autorización de Depósito Aduanero, siendo éste último el que más tráfico supone de las entradas y salidas de vehículos desde la Península Ibérica.
Esta acreditación OEAF concedida tras un proceso que se ha desarrollado desde el pasado mes de octubre, ha sido gestionada por Bergé Aduanas en la preparación y obtención de la misma como parte de su actividad de consultoría además de ser representante aduanero. Aunque ahora Bergé GEFCO cuenta con la nueva acreditación OEAF, cabe destacar que la sociedad Bergé Automotive Logistics (BAL) ya disponía de esta certificación desde mayo de 2009.
Este título se concede a aquellas empresas que demuestran estar capacitadas para aplicar las medidas de seguridad más rigurosas y eficaces en el comercio internacional de mercancías. GEFCO, con una dilatada experiencia en servicios para el sector de automoción, cuenta en la actualidad con 142 centros certificación OEAF para las aduanas de todo el mundo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.