El Clúster de Automoción de La Rioja celebró, el 11 de noviembre, en Bodegas Campo Viejo la III Noche de automoción riojana bajo el lema “Claves para entender el futuro de la automoción”, en un evento patrocinado por Autorisa (concesionario oficial de IVECO) y por el Gobierno de La Rioja, en Bodegas campo Viejo, donde acudieron los principales entidades vinculadas a la Industria de automoción.
Nathalie Beaucourt (Gobierno de la Rioja) realizó la apertura del evento. Foto: Juan Alcorta
Tras la apertura de la directora general de Reindustrialización, innovación e internacionalización Nathalie Beaucourt, el presidente del Clúster, Javier Martínez-Aldama, repasó el actual momento de incertidumbre del sector.
Javier Martínez-Aldama, presidente del clúster riojano, Foto: Juan Alcorta
A continuación Álvaro Arroyo, director de Relaciones instituciones de IVECO ESPAÑA, y Daniel Jubera, director comercial de Aludium, ofrecerion su visión las claves para entender el futuro de la automoción, exponiendo las perspectivas del sector de automoción y de las materias primas respectivamente.
El secretario general de Industria y PYME del Gobierno de España, Raül Blanco, cerró la jornada comentando los puntos tratados y poniendo especial foco en los programas de ayudas, especialmente el programa de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Los asistentes también pudieron disfrutar de dos simuladores de conducción gracias a la colaboración de Capacitanes, que representaron el paralelismo de cómo está cambiando el mundo de la competición y de la propia Industria de automoción.
El secretario general de Industria y PYME del Mincotur clausuró el acto. Foto: Juan Alcorta
El sector en la Rioja proporciona empleo a más de 7.000 personas, computando las cifras entre puestos de trabajo directos e indirectos. En el territorio riojano, el sector genera un volumen de negocio de más de 500 millones euros, lo que supone un 7% del PIB de la Comunidad.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.