El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que pretende ser una hoja de ruta en materia de transporte, logística y movilidad para los próximos años y que guiará las actuaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a partir de ahora.
Este documento, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como una reforma del Componente 6, se ha diseñado para cumplir uno de los requisitos pactados con la Comisión Europea para recibir 69.510 millones de euros en ayudas, destinadas a impulsar y transformar la economía tras la Covid-19. Para ello, reforma las políticas actuales de movilidad para tener en cuenta a los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental del transporte y su digitalización.
El texto se estructura en nueve ejes, articulados en 41 líneas de actuación, que a su vez se dividen en más de 150 medidas concretas a adoptar en los próximos años. Entre las prioridades de la Estrategia destacan la apuesta por la movilidad cotidiana, la conservación de las infraestructuras, el fomento de la intermodalidad, de las fuentes de energía y modos limpios y saludables y el poner a las personas y, en su caso, a las mercancías, en el centro de la toma de decisiones. De esta forma, garantiza el derecho a la movilidad de las personas y el impulso al transporte de mercancías como actividad esencial que contribuye al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo.
Asimismo, el texto se basa en tres principios:
Seguridad: para garantizar una mayor protección de las personas y los bienes, mejorando los estándares y reduciendo la siniestralidad. El principio engloba la seguridad de las infraestructuras y la operacional, la protección en casos de emergencia, crisis y actos ilícitos, la ciberseguridad y la seguridad sanitaria.
Sostenibilidad: social, medioambiental y económica. Por un lado, se priorizará una movilidad cotidiana, asequible e inclusiva, así como la equidad económico-social. Por otro lado, se minimizará la contribución del transporte a las emisiones contaminantes, fomentando los modos limpios, la economía circular y la resiliencia climática.
Conectividad: priorizando la digitalización y el avance tecnológico, gran oportunidad para la transformación del sector transporte; la conectividad modal en el transporte y la logística y la conectividad con Europa y el mundo.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.