El Consejo Aragonés de Cámaras ha impulsado la elaboración del estudio ‘Estrategia sectorial de Automoción en Aragón’, en el que han colaborado diversas instituciones vinculadas al sector, como el Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón; Mobility City de la Fundación Ibercaja; y el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). El informe ha sido presentado el 7 de febrero en la Cámara de Zaragoza, en un acto que ha contado con la participación de Manuel Teruel, presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, y ha sido clausurado por el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
El informe, que ha sido elaborado por Idom, analiza la automoción en Aragón, un sector estratégico que supone de manera directa un 6% del PIB de la región, el 30,4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones de la Comunidad Autónoma, siendo el de mayor peso en la exportación regional seguido del agroalimentario. Estos datos colocan a Aragón entre las cinco primeras comunidades autónomas españolas en los que el sector tiene un gran peso específico, junto con Castilla León, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana.
La estrategia pretende diseñar una hoja de ruta que permita situar al sector de la automoción y la movilidad en Aragón en una posición de liderazgo y competitividad a nivel global, garantizando el crecimiento sostenible de la industria y, por ende, de la región a corto, medio y largo plazo. A través de entrevistas con expertos, encuestas a las empresas del sector, talleres de trabajo y reuniones de contraste, el informe elaborado por Idom, analiza las tendencias en la movilidad (sostenible, compartida, conectada y autónoma) y en la producción (flexibilidad y producción contra pedido, incorporación de tecnologías, modularización y economía circular), y realiza un análisis DAFO del sector en Aragón.
La conclusión es que el sector de la automoción está bien posicionado, pero hay carencias, como la falta de empresas matrices de primer orden, y que se debe buscar una diferenciación para seguir manteniéndose en una posición de liderazgo. Se aprecia que en Aragón hay empresas, desarrollo y potencial suficiente para integrar las nuevas tecnologías, pero todavía las actuaciones para ello no están bien definidas. También se detectan carencias a solventar como los problemas de conectividad en los polígonos industriales y la falta de desarrollo de 5G en la región.
Respecto a la apuesta por el vehículo eléctrico y de hidrógeno, se ha detectado una buena disponibilidad por parte de las empresas del sector energético y distribuidor. Aragón dispone de gran capacidad de producción eléctrica renovable en la región, así como un conocimiento y experiencia de primer nivel en tecnologías del hidrógeno. También hay empresas que ya han mostrado su interés en el desarrollo de productos e infraestructuras de carga para que los vehículos de cero emisiones sean una realidad en la región a corto plazo.
El desarrollo de I+D+i enfocado a la automoción en la región es débil, y más en el momento en el que el sector “clásico” ha de combinarse con las nuevas tecnologías, así como enfocar sus desarrollos a los vehículos de emisiones cero. El sector reclama un mayor soporte tecnológico y de I+D, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia existente en Aragón, pero que no es bien conocida, ni está organizada. El informe recomienda valorar la posibilidad de crear algún organismo que coordine las capacidades y decida qué apuestas deben hacerse para mejorarlas.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.