​Aragón, Región Industrial Invitada en Advanced Factories
Suscríbete

​Aragón, Región Industrial Invitada en Advanced Factories

Empresas industriales se reúnen en Zaragoza para compartir sus estrategias para la implementación de la industria 4.0
La adopción de tecnologías 4.0 son clave para mejorar la competitividad de la industria. Foto: Advanced Factories
|

Zaragoza  ha acogido encuentro para los profesionales del sector industrial para debatir y analizar cómo la implementación de la automatización y la digitalización son clave para impulsar la competitividad de las pymes industriales aragonesas, en una jornada organizada por Advanced Factories, feria y congreso que se celebrán en Barcelona del 29 al 31 de marzo. Además, el evento líder en automatización y robótica industrial del sur de Europa, ha nombrado Aragón como Región Industrial Invitada de su sexta edición, que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona.



Arturo Aliaga, vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón
, ha remarcado que “Aragón es una buena región para nuevas implantaciones industriales, ya sean fábricas de baterías, centros de datos, industrias cárnicas avanzadas… Tenemos la capacidad y las ganas para acoger a todas estas industrias que impulsarán el futuro del sector a través de la industria 4.0”. 


En palabras de Manuel Teruel Izquierdo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, ha señalado que “en Aragón, tenemos un 6% más de PIB industrial que la media española. Tenemos que reposicionarnos a nivel industrial en este país y, sin duda, Aragón es una de las regiones que está preparada para ello”.


“Hace tan solo unos pocos años decíamos que la competitividad estaba en los costes laborales, pero ahora sabemos que la competitividad está en la automatización. El PIB industrial en España se sitúa en el 16%, pero para ser competitivos y llegar al nivel de otros países como Alemania, tenemos que llegar al 25%. Y para conseguirlo tenemos que unirnos toda la industria y automatizar nuestras plantas”, ha destacado Salvador Giró, presidente de la AER-Asociación Española de Robótica y Presidente de Advanced Factories.


La automatización industrial, la digitalización y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la analítica de datos suponen una oportunidad para las empresas industriales para mejorar su eficiencia y productividad. Sin embargo, “uno de los problemas con los que se encuentran muchas pymes es decidir dónde invertir o en qué enfocarse de todas las tecnologías que abarca la industria 4.0”, ha apuntado Alberto Rodríguez, director de Factory Automation de Bosch Rexroth. Para facilitar esta inversión y apuesta por la industria 4.0 en las pymes aragonesas, “desde 2019, el Gobierno de Aragón ha destinado 39 millones de euros a fondo perdido a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la región”, ha señalado Carlos Javier Navarro, director general de Industria y Pymes del Gobierno de Aragón. 


“El reto es encontrar la mejor forma y la más adecuada para implementar la industria 4.0”, ha coincidido Hans-Jüergen Gruding, IT Manager de Stellantis, quien ha destacado que tenemos una gran cantidad de herramientas de industria 4.0 disponibles, que van evolucionando, y la clave está en saber qué problema queremos resolver y qué herramienta nos va a ayudar a ello. Ahora bien, “el reto no solo es tener una gran infraestructura conectada y en la nube, sino que el humano entienda los datos”, ha añadido.


En este sentido, Pablo Murillo, fundador y managing director de Dynamical Tools, ha explicado que “en los últimos años hemos conseguido tener tal cantidad de información y datos sobre nuestras plantas que tuvimos que inventar la Inteligencia Artificial para gestionar estos datos, ya que no éramos capaces de entender y tomar decisiones rápidas con tanta información a nuestro alcance”.


La adopción de tecnologías 4.0 son clave para mejorar la competitividad de la industria. Ahora bien, la automatización y la digitalización ya no es un reto exclusivamente de grandes compañías, sino que toda la industria en su conjunto debe apostar por su implementación para poder sobrevivir: “Antes, cuando hablábamos de competitividad, decíamos que el grande se comía al pequeño. Hoy en día no es así, sino que es el más rápido. Y si a esta rapidez en la implementación de tecnologías de la industria 4.0 le sumas personalización, calidad y eficiencia, esa empresa se vuelve imbatible”, ha puntualizado Álvaro Esteve, director Factory Automation de Siemens.

   “Automoción se está recuperando muy deprisa después de la pandemia”
   Advanced Factories abre acreditaciones para su sexta edición
   Abierta la edición de los Factories of the Future Awards de Advanced Factories
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas