Una segunda vida para las baterías de los coches eléctricos: la start-up germano-india Nunam va a poner en marcha tres bicitaxis eléctricos en las carreteras de India. Están propulsados por baterías reutilizadas de la flota de vehículos Audi e-tron de pruebas. El objetivo del proyecto es explorar cómo los módulos fabricados con baterías de alto voltaje pueden reutilizarse tras el ciclo de vida del coche y recibir una segunda vida. El proyecto también pretende reforzar las oportunidades de trabajo de las mujeres en la India: se les proporcionarán los bicitaxis eléctricos como medio de transporte.
Esta start-up sin ánimo de lucro, con sede en Berlín y Bangalore, está financiada por la Fundación para el Medioambiente de Audi. Nunam ha desarrollado los tres prototipos en colaboración con el equipo de formación de la sede de Audi en Neckarsulm, que a su vez se beneficia del intenso intercambio cultural. Además de Nunam, este es el primer proyecto conjunto entre Audi y la Fundación para el Medioambiente de Audi.
Está previsto que los tradicionales rickshaw (bicitaxis) eléctricos impulsados por baterías de segunda vida lleguen a las carreteras de la India por primera vez en un proyecto piloto a principios de 2023. Allí se pondrán a disposición de una organización sin ánimo de lucro. Las mujeres, en particular, podrán utilizar estos vehículos totalmente eléctricos para desplazarse y poner a la venta sus productos, todo ello sin necesidad de intermediarios. Los bicitaxis eléctricos funcionan con módulos de batería usados que tuvieron su primera vida en un Audi e-tron. “Las baterías reutilizadas siguen siendo extremadamente potentes”, explica el cofundador de Nunam, Prodip Chatterjee. “Cuando se utilizan de forma adecuada, las baterías de segunda vida pueden ser de gran utilidad, ayudando a las personas en situaciones difíciles a obtener ingresos y conseguir independencia económica, todo ello de forma sostenible”.
El objetivo principal de la compañía es desarrollar formas de utilizar baterías usadas como sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida, prolongando así su vida útil y utilizando los recursos de una forma más eficiente. “Las baterías de los coches están diseñadas para durar toda la vida del vehículo. Pero incluso después de su uso, todavía conservan gran parte de su energía”, expone Chatterjee. “Para su utilización en vehículos con menores necesidades de autonomía y potencia, así como un menor peso total, son extremadamente prometedoras. En este proyecto de segunda vida, reutilizamos las baterías de los coches eléctricos en otros vehículos eléctricos; podríamos llamarlo movilidad eléctrica ‘ligera’. De este modo, estamos intentando averiguar cuánta energía pueden seguir proporcionando las baterías en este exigente uso”.
Nunam supervisará continuamente el rendimiento y la autonomía de los bicitaxis eléctricos. Los encargados compartirán todos los datos de los bicitaxis eléctricos que recogen a disposición de posibles imitadores en circularbattery.org, una plataforma abierta. De hecho, se fomenta expresamente la reproducción del proyecto. “Iniciativas como la que ha puesto en marcha Nunam son necesarias para encontrar nuevas formas de utilizar los residuos eléctricos. No sólo en la India, sino en todo el mundo. Por eso Nunam comparte sus conocimientos para motivar más iniciativas de desarrollo de productos con componentes de segunda vida que puedan impulsar una revolución ecosocial”, afirma Rüdiger Recknagel, director de la Fundación para el Medioambiente de Audi, que lleva financiando a Nunam desde 2019.
Además, después de que la batería haya pasado su primera vida en un Audi e-tron y su segunda en un bicitaxi eléctrico, no tiene por qué haber llegado al final de su vida útil. En un tercer paso, la energía restante de las baterías podría utilizarse para aplicaciones fijas, como la iluminación LED. “Queremos exprimir al máximo cada batería antes de reciclarla”, dice el cofundador Prodip Chatterjee. A largo plazo, la movilidad eléctrica y la energía solar pueden contribuir a reducir la dependencia de India de combustibles fósiles como el carbón, reducir el enorme volumen de emisiones de gases de escape en las carreteras de este país y proporcionar a la población un suministro eléctrico fiable. Rüdiger Recknagel comenta: “En muchos sentidos, este proyecto señala cuál es el camino a seguir”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.