Sandvik Coromant ha diseñado dos nuevas microbrocas: CoroDrill 462 con geometría -XM y CoroDrill 862 con geometría -GM. Las herramientas son idóneas para el taladrado de precisión de piezas pequeñas, como componentes médicos, aeroespaciales, de automoción, componentes mecánicos en general, electrónicos y de relojería, entre otros. Esta gama de microbrocas permite el mecanizado de todos los materiales ISO P, M, K, S, O y H. Las nuevas geometrías ofrecen una amplia gama de diámetros de corte y longitudes.
Los especialistas en herramientas de Sandvik Coromant compararon el rendimiento de la herramienta de un importante competidor de microtaladrado con la CoroDrill 862 con geometría -GM. Ambas herramientas se utilizaron en una máquina DMG Mori Seiki Milltap 700, con el fin de taladrar agujeros ciegos en una pieza de acero inoxidable ISO M 316L. En los dos casos se utilizó el mismo ajuste de herramienta: un diámetro de corte de 2,5 mm (Dc) con una velocidad (vc) de 40 m/min y una velocidad de avance de 0,04 (fn) mm/z.
Según la compañía, “el resultado fue que la herramienta del competidor produjo 630 agujeros antes de agotar su vida útil. En cambio, la CoroDrill 862 produjo 1260 agujeros, un aumento de más del 100 % en la vida útil de la herramienta con respecto a la broca de la competencia”.
Los ingenieros de Sandvik Coromant recomiendan a los clientes que buscan taladrar microagujeros en materiales notablemente difíciles de mecanizar, como el titanio, el aluminio, el vidrio y la cerámica, que consideren el recubrimiento de diamante policristalino (PCD) para prolongar la vida útil de la herramienta en estas exigentes aplicaciones. Asimismo, es fundamental contar con un suministro de refrigerante de calidad para evacuar eficazmente las virutas cuando se taladran agujeros profundos con microherramientas.
Estas características tienen claras ventajas para los costes operativos generales de los fabricantes (OPEX) y también pueden ayudar a los fabricantes a encontrar un equilibrio entre la calidad y la productividad a la hora de microtaladrar materiales resistentes, como el ISO M. Al hacerlo, parafraseando a Steve Jobs, pueden asegurarse de que las pequeñas cosas sean inolvidables por las razones adecuadas.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.