real time web analytics
Bluehero centra la apuesta en automoción y transporte de Sabic en K 2022
Suscríbete

Bluehero centra la apuesta en automoción y transporte de Sabic en K 2022

SABICPR613a
Entre los grandes protagonistas del stand de Sabic, se expuso el vehículo eléctrico Lucid Air y los termoplásticos en aplicaciones destacadas. Foto: Sabic
|

Sabic presentó en la feria K 2022 con una amplia gama de muestras y aplicaciones hechas con sus soluciones y materiales termoplásticos para el sector automovilístico y del transporte en general, que “pueden contribuir a la reducción de las emisiones de carbono, a la mejora de la eficiencia y las prestaciones de los vehículos y a la creación de vehículos que respondan a las necesidades de hoy y mañana”, explica la empresa.


A la cabeza de esta sección del stand de la compañía en la feria K 2022 se halla la iniciativa Bluehero, un ecosistema en expansión de materiales, soluciones y experiencia y conocimientos destinado a contribuir a acelerar la transición mundial a la energía eléctrica y a un futuro con menos carbono.


La iniciativa se centra inicialmente en potenciales soluciones de polímeros para los sistemas y componentes de paquetes de baterías de los vehículos eléctricos (VE). Además de la electrificación, las otras soluciones expuestas muestran el compromiso de Sabic en respuesta a la creciente demanda de soluciones más sostenibles y circulares, mayor funcionalidad, estética mejorada que marca la diferencia en los vehículos.


Lucid Air

Un elemento muy destacable del stand de Sabic es el Lucid Air, el coche del año de MotorTrend 2022 de Lucid Motors. El Lucid Air emplea termoplásticos de Sabic en más de 25 aplicaciones, desde componentes estructurales, de la batería y eléctricos hasta de piezas exteriores e interiores. Sabic también prestó proporcionó soluciones para ingeniería predictiva en varias aplicaciones importantes del vehículo, para ayudar a reducir al mínimo e incluso eliminar la deformación de las piezas de los componentes, a facilitar la fabricación y a mejorar las prestaciones de la pieza final.


Una de estas aplicaciones, expuesta en el stand de la compañía, es la carcasa del módulo de la batería, un premiado y patentado diseño propio de Lucid para el paquete de baterías del Lucid Air. Lo que hace único al diseño de este componente es que integra el conductor eléctrico directamente en la carcasa en un solo disparo del proceso de moldeo. Este enfoque elimina la necesidad de adhesivos, lo que reduce el tiempo de producción y mejora la calidad y la uniformidad.


El uso de la resina Lexan retardante de llama de Sabic, el material de policarbonato (PC) utilizado en la carcasa, aporta toda la rigidez que requiere este componente, al mismo tiempo que ofrece una solución ligera que puede potencialmente contribuir a mejoras en energía específica o densidad energética. El material Lexan, un grado moldeable por inyección reforzado con un 20% de fibra de vidrio (retardante de llama sin cloro ni bromo, UL94 V0 a 1,5 mm), confiere estabilidad dimensional y térmica además de una resistencia al impacto y una ductilidad elevadas. El empleo de metal para la misma pieza supondría un incremento de peso considerable, limitaría la libertad de diseño y complicaría mucho la transformación.


En línea con las soluciones de electrificación Bluehero de Sabic también se exhibieron otros contenidos y soluciones como un laboratorio virtual para ensayos con fuego en el que los visitantes pueden hacer un test de llama sobre muestras de material de aluminio y de la resina retardante de llama Stamax para subrayar las propiedades intumescentes de este material de polipropileno de fibra de vidrio larga (LGF-PP) y su potencial eficacia como barrera térmica y contra el fuego.


Además, también presentó una sección para explorar baterías, que proporciona una inmersión virtual en el diseño de una batería que usa las últimas tecnologías de termoplásticos. Los visitantes pueden desmontar el modelo de la batería, volver a montarlo y ampliar secciones concretas de su diseño.


Otro producto que se pudo observar en la feria fue la cubierta del paquete de baterías para vehículos eléctricos de Honda, ganadora del Silver Edison Award, que usa su modelo CR-V hecho en China, está fabricada con un compuesto de polipropileno (PPc) retardante de llama de Sabic. Usar este material de fibra de vidrio corta (SGF) en esta aplicación permite cumplir los estrictos requisitos de seguridad contra incendios que China aplica a los VE y a la vez elimina la necesidad de mantas térmicas, lo que ayuda a reducir la complejidad y el peso del componente en un 40% frente a un diseño similar en metal. Por último, destacó un prototipo de estructura de bandeja de batería para VE hecho solo de plástico con canales de refrigeración integrados y elementos de protección en choques, para ahorros de peso de hasta un 12% en comparación con la de un paquete de baterías de VE existente, hecho con aluminio.




PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Mis preferencias