La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha firmado el nuevo Convenio Colectivo del Comercio del Metal, tras alcanzar un acuerdo con CCOO y UGT; un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027. El texto aporta un marco de estabilidad jurídica, previsibilidad salarial y mayor capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
El nuevo convenio introduce un modelo de incrementos salariales moderados y escalonados, cuidadosamente diseñado para compatibilizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores con la sostenibilidad económica de las empresas:
En todos los supuestos, la posible revisión no tendrá efectos retroactivos, lo que facilita la planificación financiera de las compañías y evita incertidumbres contables.
Además, el acuerdo incorpora una mejora clave para la flexibilidad empresarial al ampliar el plazo máximo de los contratos por circunstancias de la producción hasta 12 meses, duplicando así lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores. Este avance permitirá a las empresas responder con mayor agilidad a picos de demanda y proyectos temporales sin incurrir en rigideces contractuales.
Otros elementos del convenio ratifican aspectos importantes para el equilibrio del sector, como la reducción de la jornada laboral máxima anual y la consolidación de 22 días laborables de vacaciones. Se mantiene igualmente el sistema actual de compensación y absorción salarial, lo que preserva la competitividad en aquellas estructuras retributivas ya consolidadas por encima de las tablas del convenio.
Este convenio colectivo marca una hoja de ruta responsable y equilibrada para los próximos años, en un momento clave para la recuperación y modernización del tejido productivo madrileño vinculado al comercio del metal. Las empresas del sector contarán así con un entorno regulador más estable, flexible y adaptado a sus realidades económicas.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.