real time web analytics
El convenio del metal de Madrid flexibiliza la contratatación temporal
Suscríbete

El convenio del metal de Madrid flexibiliza la contratatación temporal

AECIM firma convenio colectivo metal 2048x1536
De izquierda a derecha, Juan Lorido, secretario general de UGT-FICA Madrid, Luis Collado, presidente de AECIM y Eduardo Antón, secretario general de CCOO Industria Madrid
|

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el nuevo Convenio Colectivo de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal para el periodo 2024-2026. Este acuerdo, firmado entre AECIM y los sindicatos del sector, establece un marco renovado que busca fomentar la competitividad de las empresas y la estabilidad laboral en un sector estratégico para la economía madrileña. Ha sido firmado por el presidente de AECIM, Luis Collado, Juan Lorido, secretario general de UGT-FICA Madrid, y Eduardo Antón, secretario general de CCOO Industria Madrid.

 

El convenio afecta a más de 32.500 empresas y a cerca de 200.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid, con medidas que ofrecen una mayor previsibilidad a las empresas y garantizan unas condiciones laborales ajustadas a las necesidades del mercado actual.

 

El nuevo Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de la Comunidad de Madrid introduce novedades como incrementos salariales que garantizan estabilidad económica en un contexto de incertidumbre; flexibilidad y ampliación de la contratación temporal, con modificaciones que responden a las demandas actuales del mercado laboral; y reducción de la jornada laboral, adaptada a las nuevas dinámicas productivas del sector.

 

Este convenio ha sido diseñado para ofrecer un equilibrio entre la mejora de las condiciones laborales y la capacidad de las empresas de adaptarse a un entorno económico en constante cambio. Este acuerdo refuerza la posición del sector del metal como uno de los motores económicos más importantes de la región, asegurando un marco normativo sólido que beneficia tanto a las empresas como a sus trabajadores. El nuevo convenio, vigente desde el 1 de enero de 2024, introduce una serie de herramientas que permitirán a las empresas afrontar los retos del futuro con mayor solvencia y consolidar su competitividad en un sector clave para la economía madrileña.

18 Module production 1

La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.

Primer EBRO s700 PHEV

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV

Josep María Recasens

Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.

220301 SportContact7 Launch (52)

Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.

KIA LG

Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur). 

Empresas destacadas
Lo más visto