Fujitsu Limited y Toyota Systems Corporation han anunciado el lanzamiento de un nuevo sistema de instrucción para la producción de automóviles en la planta de Tsutsumi de Toyota Motor Corporation que aprovecha la tecnología de inspiración cuántica Digital Annealer de Fujitsu. Esta tecnología ofrece a los usuarios acceso a potentes capacidades de resolución de problemas de optimización combinatoria para retos que resultan difíciles para el hardware convencional. Toyota Systems y Fujitsu utilizaron previamente la tecnología en 2020 en un proyecto para optimizar las operaciones de la cadena de suministro y la red logística, esenciales para apoyar la producción de automóviles. Este último proyecto, representa el primer caso de uso en Japón en el que la tecnología Digital Annealer de Fujitsu se ha aplicado para racionalizar las operaciones de producción de automóviles.
El nuevo sistema permite una búsqueda de soluciones eficiente y de alta velocidad mediante la utilización de la tecnología de procesamiento, para expresar las complejas restricciones empresariales en ecuaciones y desigualdades. Esta es una tecnología patentada, disponible desde la tercera generación de Digital Annealer. La tecnología de procesamiento fue desarrollada por Fujitsu Research basándose en su larga experiencia en la industria de la fabricación.
El nuevo sistema de instrucciones de producción de vehículos permitirá a Toyota Motor Corporation responder rápidamente a las fluctuaciones de la producción y también reducir la carga de trabajo de sus empleados. En el futuro, Toyota Systems y Fujitsu tienen previsto ampliar el sistema a las demás plantas del constructor en Japón y, en el futuro, a las plantas de Toyota en otros países. A partir de octubre de 2022, Fujitsu lanzará comercialmente su cartera de servicios "Fujitsu Computing as a Service (CaaS)" en Japón, que ofrece tecnologías informáticas avanzadas como Digital Annealer y tecnologías de software a los usuarios comerciales habituales, reduciendo la barrera de acceso a los recursos informáticos de alto rendimiento y a tecnologías como la IA.
Fujitsu tiene previsto desplegar el servicio a nivel mundial en los mercados fuera de Japón a partir del año fiscal 2023. A través de la nueva tecnología desarrollada para este proyecto, Toyota Systems pretende hacer realidad una sociedad de movilidad segura y confortable, apoyando la transformación empresarial basada en las TI de Toyota. Fujitsu se compromete a proporcionar entornos y soluciones de TI óptimos que satisfagan las diversas necesidades de los clientes bajo su cartera de soluciones globales para hacer realidad un mundo sostenible, "Fujitsu Uvance".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.