​Sumika se asocia con Hexagon para reducir la huella de carbono
Suscríbete

​Sumika se asocia con Hexagon para reducir la huella de carbono

Image001
Estos nuevos compuestos de Sumika con PP reciclado están concebidos para la economía circular, contribuyendo a la reducción de residuos plásticos al final de la vida útil del vehículo. Foto: Hexagon
|

La división Manufacturing Intelligence de Hexagon y Sumika Polymer Compounds Europe (SPC Europe) se han asociado para digitalizar las propiedades y prestaciones de sus nuevos compuestos sostenibles de polipropileno (PP) de grado automotriz, lo que permitirá a los ingenieros diseñar componentes más reciclables y proporcionan una menor huella de carbono para futuros vehículos.


Los materiales de Sumika Polymer Compounds Thermofil HP de polipropileno de fibra de vidrio corta (PP-GF) y THERMOFIL CIRCLE de polipropileno reciclado (rPP-GF) se obtienen mediante procesos de fabricación y reciclaje sostenibles y ofrecen a los fabricantes de automóviles un rendimiento y propiedades equivalentes a los de los plásticos de ingeniería tradicionales, pero con una huella de carbono hasta un 60% inferior.


En comparación con las poliamidas (PA), de las que hasta el 70% se utilizan en iniciativas de conversión de residuos en energía o terminan en vertederos, una proporción creciente de los componentes de PP actuales se recuperan y reciclan, aunque sigue habiendo un margen sustancial de mejora. Estos nuevos compuestos de Sumika con PP reciclado están concebidos para la economía circular, contribuyendo a la reducción de residuos plásticos al final de la vida útil del vehículo.


Los plásticos pueden constituir hasta el 20% del peso total de un automóvil, y su aplicación está aumentando con el reemplazo de un número cada vez mayor de piezas metálicas. El cambio en la industria del automóvil hacia la movilidad eléctrica ha aumentado la necesidad de componentes ligeros para maximizar la eficiencia energética de los vehículos y mitigar el peso considerable de las baterías, pero su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida también debe ser considerado por los equipos de desarrollo de productos.


"La disponibilidad de datos limitados sobre el comportamiento de los materiales es una barrera para las innovaciones en movilidad eléctrica sostenible, porque las ingenierías no pueden someter los nuevos materiales a las rigurosas pruebas virtuales de durabilidad y seguridad requeridas para las homologaciones en la industria del automóvil", dijo Guillaume Boisot, responsable del Centro de Excelencia de Materiales en Hexagon. "Nuestra exclusiva tecnología multiescala de modelado de materiales permite acelerar la asimilación y utilización de los innovadores materiales reciclados de SPC Europe al hacer posible para los equipos de desarrollo de producto simulaciones precisas de pruebas y procesos de validación estándar en la industria del automóvil para cualquier componente".


Estos datos vitales de ingeniería son el resultado de una asociación a largo plazo entre las dos compañías, proporcionando a los equipos de desarrollo de productos la capacidad de evaluar la idoneidad de los compuestos de PP-GF en nuevos diseños para abordar los objetivos de neutralidad en emisiones de carbono mediante la sustitución de plásticos de ingeniería tradicionales.


"Nuestros compuestos de polipropileno reforzados con fibra de vidrio corta Thermofil ofrecen un rendimiento equivalente a los plásticos de ingeniería tradicionales al tiempo que proporcionan una huella de carbono mucho menor, lo que los hace muy adecuados para enfrentar los desafíos de diseño que presenta la movilidad eléctrica sostenible", dijo Bruno Pendélio, responsable de marketing de SPC Europa. "La combinación de nuestros esfuerzos con Hexagon nos permite apoyar el camino hacia la neutralidad de emisiones al aligerar aún más el proceso de diseño de componentes de nuestros clientes, reduciendo las pruebas físicas de materiales y la fabricación de prototipos". 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas