Para dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado, Omron se ha unido a Grupo Antolin para la integración de tecnología digital en las operaciones del fabricante. Una colaboración que parte de la estrategia de Grupo Antolin “ADV. Manufacturing 4.0”, cuyo principal objetivo es lograr una reducción y optimización de los traslados logísticos internos. Hasta el momento, tareas como la carga y el transporte de los componentes del interior de los vehículos desde la zona de inyección hasta la de montaje se llevaban a cabo manualmente.
Es por ello que, para mantenerse a la vanguardia de los cambios que se están produciendo a nivel mundial, Grupo Antolin buscaba mejorar sus procesos e incrementar su eficiencia, mediante la automatización. De esta manera, facilitarían el desarrollo de un modelo de negocio más sostenible, y permitiría a la plantilla dedicar su tiempo a procesos de producción de alto valor.
Omron ha puesto a disposición del fabricante sus robots móviles autónomos (AMR) y colaborativos (cobots), para ayudarles a conseguir una fábrica modernizada y más sostenible, en la que personas y maquinaria trabajan en armonía.
La nueva solución se sustenta en los AMR LD-250 y los cobots TM12 de Omron. El LD-250 es una unidad totalmente autónoma, diseñada para incrementar sustancialmente la productividad en las operaciones de fabricación y logística. Para lograrlo, aumenta el rendimiento, elimina errores y facilita la trazabilidad de los materiales. Cuenta con una carga útil de 250 kg. como máximo y, a diferencia de los vehículos autónomos guiados (AGV), los AMR de Omron se desplazan por la orografía natural de las instalaciones y no requieren de caras modificaciones de los centros de producción.
Por su parte, el TM12 de Omron es un robot colaborativo diseñado específicamente para aplicaciones de montaje, packaging, inspección y logística. Cuenta con un sistema de visión integrado que proporciona más funciones y una mayor versatilidad mediante reconocimiento de objetos, colores y patrones.
Gracias a la instalación de estas nuevas soluciones, el traslado de componentes entre las zonas de inyección y montaje son efectuados por los cobots y las unidades AMR. Unos láseres de seguridad permiten a los cobots trabajar a altas velocidades sin necesidad de separaciones físicas de seguridad, con lo que se disfruta de la máxima protección entre operarios y robots, que pueden trabajar de manera colaborativa e incrementar la productividad. Por otra parte, el software Administrador de flotas controla y administra de manera natural el tránsito entre los AMR y posibilita un posible aumento de estos en el futuro en caso de ser necesario.
“En el momento de buscar una solución, era esencial decantarse por la solución de automatización idónea que contase con robótica integrada; algo escalable y flexible, con robots que pudieran trabajar en las debidas condiciones de seguridad y en armonía con personas cerca. Queríamos un proveedor capaz de ofrecernos tanto AMR como cobots, además de sistemas de visión, y que pudiera participar de todo el proyecto. Omron nos lo garantizaba todo”, explica Jaime Ruiz Alonso, Engineering Manager de planta del Grupo Antolin.
“Esta solución robótica flexible es un ejemplo fantástico de cómo llevamos la innovación por medio de la automatización para resolver problemas en el entorno de producción y satisfacer así las necesidades de nuestros clientes”, añade José Antonio Baquedano, Automotive Key Account Manager de Omron.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.