Honda desarrolla una instalación de producción de hidrógeno verde en Offenbach
Suscríbete

Honda desarrolla una instalación de producción de hidrógeno verde en Offenbach

433138 Honda Research Institute Europe Licenses Its Technology to biped ai for
Actualmente, la instalación de Honda R&D Europe (Deutschland) consta de múltiples módulos fotovoltaicos, capaces de producir una potencia pico de 749 kilovatios (kWp) de energía solar. Foto: Honda
|


Honda ha confirmado el desarrollo de una instalación de producción de hidrógeno verde en su sede de Offenbach (Alemania). Esta instalación aprovechará el excedente de energía solar de módulos fotovoltaicos para producir hidrógeno verde mediante electrólisis. Esta nueva inversión marca la última fase operativa del proyecto de "Empresa Inteligente", un banco de pruebas para desarrollar y testear nuevas tecnologías destinadas a maximizar el uso de energías renovables.


Honda R&D Europe (Deutschland)  y Honda Research Institute Europe inauguraron el proyecto “Empresa inteligente” en 2017. Esta instalación especial tiene como objetivos:



  • Desarrollar métodos y modelos de simulación para la optimización de sistemas de producción de energía a gran escala. 
  • Desarrollar y someter a pruebas la tecnología Honda en las condiciones del mercado europeo.
  • Evaluar nuevos modelos de negocio e investigar nuevas soluciones de gestión inteligente de la energía.
  • Definir y desarrollar sistemas de gestión de la energía integrados y aplicaciones de movilidad eléctrica inteligentes.



Actualmente, la instalación de Honda R&D Europe (Deutschland) consta de múltiples módulos fotovoltaicos, capaces de producir una potencia pico de 749 kilovatios (kWp) de energía solar, una unidad de almacenamiento de baterías recuperadas para una segunda vida útil, el avanzado cargador Honda Power Charger S+ (4G) de carga bidireccional, los cargadores inteligentes bidireccionales Honda Power Manager, y varios vehículos eléctricos y propulsados por hidrógeno. Todos ellos están conectados a un sistema de gestión de la energía desarrollado por Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH. El proyecto de “Empresa inteligente” permitirá probar in situ las tecnologías y sistemas en desarrollo.


Este año, Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH y Honda Research Institute Europe GmbH mejorarán aún más su sistema de gestión de la energía para incluir también la producción y el uso de hidrógeno verde cuando se generen excedentes de electricidad de paneles fotovoltaicos. En lugar de reducir la energía renovable, el excedente de electricidad se convierte en hidrógeno verde mediante electrólisis.


La generación descentralizada de hidrógeno renovable a partir del excedente de electricidad es una forma eficiente de usar directamente las energías renovables en el sector del transporte. Además del funcionamiento neutro en CO2 de los vehículos, también permite reducir los costes de producción de hidrógeno. No obstante, las fluctuaciones en la disponibilidad del hidrógeno y los altos costes energéticos derivados del proceso de repostaje limitan este potencial. Así pues, Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH ha desarrollado un prototipo de sistema de repostaje para los vehículos impulsados por hidrógeno.


La clave está en los intervalos de repostaje, de modo que los vehículos impulsados por hidrógeno pueden repostar según sus necesidades y de una forma eficiente en términos energéticos, en función de la disponibilidad del hidrógeno renovable. Las ventajas resultantes en cuanto a la reducción de costes y de emisiones de CO₂ suponen en última instancia un incentivo para el uso de hidrógeno renovable en las flotas de vehículos. Este sistema de repostaje de Honda R&D Europe (Deutschland) está financiado por el programa de electromovilidad del estado federado de Hesse (número de proyecto HA 1002/21-04), con el apoyo de HA Hessen Agentur.


Para verificar los resultados y validar el prototipo de sistema de repostaje de hidrógeno, Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH prepara actualmente en sus instalaciones los componentes necesarios, incluidos un electrolizador, una unidad de almacenamiento de hidrógeno a baja presión, un equipo compresor, una unidad de almacenamiento a alta presión y una estación experimental de repostaje de hidrógeno.

Honda R&D Europe (Alemania)  colabora con ARTELIA, Wenger Engineering , H-TEC Systems y Noordtec para instalar los componentes que permitan una producción y un uso del hidrógeno flexibles. El proyecto de “Empresa inteligente” se actualizará en la primera mitad de 2023. El hidrógeno se considera un vector energético muy prometedor debido a sus características. Se puede almacenar y transportar, y se reposta rápidamente. Se da por hecho en todo el mundo que el hidrógeno verde desempeñará un papel crucial en la mitigación del calentamiento global.


Aunque el hidrógeno se utiliza en la industria desde hace décadas, el mercado del hidrógeno verde no ha hecho más que emerger. El prototipo de sistema de repostaje de hidrógeno verde eficiente y rentable de Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH supondrá un avance significativo en el desarrollo de un sistema de energía que combine la “producción” y el “uso” del hidrógeno verde a partir de excedentes de electricidad. Honda continúa afianzando su negocio europeo a la vanguardia de las ambiciones de electrificación global de la compañía. Las actividades de Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH se posicionan como una vía técnica y económica hacia el uso eficiente de la energía renovable a través de su exclusivo sistema de gestión de la energía, a fin de crear una nueva plataforma empresarial que permita alcanzar la estrategia global de Honda y contribuir a la neutralidad en las emisiones de CO₂.


El hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno generado a través de la electrólisis del agua para obtener hidrógeno verde y oxígeno mediante energía renovable. Este hidrógeno se produce sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.


   ​Honda firma un contrato con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón
   ​Honda presenta el nuevo Civic Type R
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto