Faurecia, perteneciente al grupo Forvia, Michelin y Stellantis anuncian la firma de un acuerdo vinculante que permitirá a Stellantis adquirir el 33,3% de Symbio, líder en movilidad de hidrógeno con cero emisiones. Faurecia y Michelin seguirán siendo accionistas, con una participación del 33,3% cada una. Este anuncio supone un gran paso adelante para la descarbonización del sector de la movilidad e ilustra la experiencia tecnológica de Symbio en innovaciones de pilas de combustible de hidrógeno. La incorporación de Stellantis como accionista impulsará el desarrollo de Symbio en Europa y Estados Unidos.
“La adquisición de una participación igualitaria en Symbio fortalecerá nuestra posición de liderazgo en el campo de los vehículos impulsados por hidrógeno y apoyará nuestra producción de furgonetas de pila de combustible en Francia, además de complementar perfectamente nuestra creciente cartera de modelos eléctricos de batería”, declaró Carlos Tavares, director general de Stellantis. “A medida que desplegamos nuestro plan ‘Dare Forward 2030’ y avanzamos para alcanzar un balance neutro en emisiones de carbono en 2038, estamos considerando todas las soluciones tecnológicas a nuestro alcance para combatir el calentamiento global. En este sentido, las pilas de combustible de hidrógeno son esenciales y Symbio se convertirá en un actor importante en esta lucha para proteger a las generaciones futuras”.
Symbio tiene previsto producir 50.000 pilas de combustible al año de aquí a 2025 a través de su gigafactoría de última generación de Saint-Fons (Francia), cuya entrada en funcionamiento está prevista para el segundo semestre de 2023. En 2022, Symbio anunció la puesta en marcha de su proyecto HyMotive destinado a acelerar su industrialización y el desarrollo de innovaciones disruptivas, que permitirá a la empresa alcanzar una capacidad de producción anual total en Francia de 100.000 sistemas para 2028 con la creación de 1.000 puestos de trabajo en el país.
“Estamos encantados con esta transacción, que reforzará las capacidades actuales de Symbio y proporcionará un impulso adicional a nuestra empresa conjunta. Symbio está ahora perfectamente equipada para desarrollar y reforzar su liderazgo fuera de Europa a medida que la industria del automóvil acelera sus estrategias de emisiones cero”, declaró Patrick Koller, director general de Faurecia. “Beneficioso para todas las partes, este acuerdo permite a Forvia confirmar su estatus de líder mundial en movilidad limpia”.
Por su parte, Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin, declaró: “La entrada de Stellantis en el capital de Symbio es un enorme acelerador del desarrollo de nuestra filial conjunta. Este acuerdo también demuestra la importancia de la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno para el éxito de la electrificación del sector de la movilidad, en particular para un uso profesional. Stellantis ya es un socio de elección y a partir de ahora será un actor clave junto a nosotros en el futuro. Por último, esta transacción refuerza la convicción que Michelin tiene desde hace tiempo de que el hidrógeno será una de las soluciones clave para la descarbonización”. Sujeta a las aprobaciones reglamentarias habituales, se espera que la transacción se cierre en el tercer trimestre de 2023.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.