Las ventas de lubricantes de todo tipo (Automoción, Industriales, Marina y Aviación, Grasas y Proceso) cayeron el año pasado el 1,7%, pasando de las 418 ktn de 2021 a 411 ktn en 2022, según desveló Aselube, asociación integrada por las principales compañías de lubricantes, en la presentación de su Memoria de Actividades 2022.
Según comentó José Luis Zuazola, presidente de Aselube, 2022 fue un año complicado, pues si al principio se preveía crecer al mismo ritmo que en 2021, al alejarse la crisis de la Covid-19, las dificultades para conseguir materias primas, penurias en muchos materiales, escasez de componentes, incremento de costes y otros elementos macroeconómicos impidieron la recuperación de los mercados, tanto en automoción como en industria. Como consecuencia, lo mismo ha ocurrido con el mercado de lubricantes.
En general, el mercado de lubricantes de Automoción descendió el 1,2%, el de Industriales, el 3,53%; el de Grasas, el 1,79%, y el de Proceso, el 3,19%. Sólo lograron resultados positivos los lubricantes de Marina y Aviación, que crecieron el 10,65%.
Por lo que respecta a la participación de Aselube en el mercado español de lubricantes, representa actualmente el 80,75% del total, lo que supone un descenso del 2% frente a 2021. Del total, el 43% de las ventas de las empresas asociadas correspondieron en 2022 a Automoción, manteniéndose en valores similares a los de 2021; el 34% a Industria, el 15% a Proceso, el 7% a Marina y Aviación y el 1% a Grasas.
La mayor caída de las empresas asociadas a Aselube se registró en Industriales (-3,8%), seguida de Automoción (-2,6%), Grasas (-2,4%) y Proceso (-1,4%), y, como en el mercado total, sólo Marina y Aviación obtuvieron un resultado positivo, creciendo el 10,6%.
Centrándonos en el mercado de Automoción, Aselube incrementó su participación de mercado en Ligero, pasando del 55% en 2021 al 56,3% en 2023, lo que supone 1,8 ktn más, mientras que el pesado se vio recortada en 3 puntos, del 29,5% en 2021 al 26,5% en 2022; es decir, 4,2 ktn menos. En Engranaje, el descenso fue de apenas el 0,6%, del 15,1% al 14,5%, lo que supone 0,9 ktn menos. También en Moto se registró una ligera caída, de 0,4 ktn, pasando la participación del 3% en 2021 al 2,7% en 2022.
Por lo que respecta a las entradas al taller para cambio de lubricante, el taller independiente continúa siendo el principal cauce, con el 62%, lo que representa el 1% más que el año anterior. Le siguen concesionarios, con el 20% y el 2% menos que en 2021; taller de neumáticos, 7% y -1%; servicio rápido, 6%; taller de chapa y pintura, 3%, y otros, 2%.
Tomando como base el año 2017 (100%), las ventas de lubricantes para turismos crecieron hasta el 103,5% en 2022, mientras que las de pesados descendieron hasta el 95,3% en el mismo año.
Por distribución geográfica, las mayores ventas de lubricantes de automoción de Aselube se registraron en Cataluña y Andalucía, con el 14,1% cada región, seguida de Madrid, con el 13,6%.
En cuanto a las exportaciones de las empresas asociadas, estas descendieron el 26,67%, lo que supone 44,89 ktn menos. El 50,05% de las ventas exteriores correspondieron a lubricantes de automoción, el 25,4% a Industria; el 6,09%, a Marina y Aviación; el 15,83%, a Proceso, y el 2,57% a Grasas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.