Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este 5 de junio, Imaweb recuerda que, con la digitalización de las facturas, se podría llegar a ahorrar hasta 70kg de papel anualmente, beneficiando al planeta. Y es que, de acuerdo con el con el Estudio comparativo de uso de la facturación electrónica en España de la Fundación Seres, cada tonelada de papel implica la tala de 24 árboles y cada millón de facturas impresas supone el uso de hasta 10 toneladas de madera; por lo que, el uso de las facturas electrónicas permite ahorrar lo equivalente a 12.960 pinos en España cada año.
Pero, más allá de la sostenibilidad, el uso de soluciones como Digital Invoice permite reducir gastos. Un estudio del Grupo Imaweb, que utilizó a Francia como mercado indicador, reveló que cada año el sector de la automoción emite hasta 2,5 millones de facturas en formato físico, suponiendo un alto coste para las empresas. Concretamente, se estima que se destina lo equivalente al 5% de los beneficios de las organizaciones solo a gestionar, procesar y almacenar estos documentos. Una factura en papel tiene un coste medio de 9,5€; mientras que, con la desmaterialización, se quedaría en 4,5€ al no requerir emisión y envío, lo que representa un ahorro del 47%.
En el caso de España, la Fundación Seres calcula que la facturación electrónica permite un ahorro de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión respecto al uso de facturas físicas, suprimiendo hasta 515 años en horas de trabajo necesario para emitir y gestionar el mismo número de documentos. España es actualmente el séptimo país de Europa y el 23 del mundo en digitalización empresarial, tal y como confirma el último Barómetro de la Economía Digital de Ametic. Sin embargo, el sector de la automoción ha puesto sexta marcha en el proceso de la digitalización de sus rutinas laborales no solo para apostar por el medioambiente, sino también para poder cumplir con los plazos fijados tanto a nivel europeo, como nacional.
Por un lado, el Programa Digital Europeo, en base al Pacto Verde, expone la necesidad de digitalizar procesos para conseguir una Europa más ecológica. Por otro lado, en España, desde el 29 de marzo de 2023, la facturación electrónica es obligatoria por la ley “Crea y Crece” de septiembre de 2022, por lo que los concesionarios y fabricantes tienen, en función de su facturación, entre 1 o 2 años para digitalizar estos documentos para evitar sanciones de hasta 10 mil euros.
En este sentido, Imaweb facilita con Digital Invoice implementar las políticas paperless mediante la digitalización de las facturas. Estas soluciones permiten a los principales actores del sector de la automoción, por un lado, acelerar su transformación digital gracias a la innovación y, por otro, continuar contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental de su actividad productiva.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.