real time web analytics
La factura electrónica ahorraría al año hasta 70kg de papel en el sector
Suscríbete

La factura electrónica ahorraría al año hasta 70kg de papel en el sector

Imaweb factura
Imaweb recuerda la importancia de la reducción del uso del papel como parte de la apuesta por la sostenibilidad de las empresas de posventa. Foto: Imaweb
|

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este 5 de junio, Imaweb recuerda que, con la digitalización de las facturas, se podría llegar a ahorrar hasta 70kg de papel anualmente, beneficiando al planeta. Y es que, de acuerdo con el con el Estudio comparativo de uso de la facturación electrónica en España de la Fundación Seres, cada tonelada de papel implica la tala de 24 árboles y cada millón de facturas impresas supone el uso de hasta 10 toneladas de madera; por lo que, el uso de las facturas electrónicas permite ahorrar lo equivalente a 12.960 pinos en España cada año.

 

Pero, más allá de la sostenibilidad, el uso de soluciones como Digital Invoice permite reducir gastos. Un estudio del Grupo Imaweb, que utilizó a Francia como mercado indicador, reveló que cada año el sector de la automoción emite hasta 2,5 millones de facturas en formato físico, suponiendo un alto coste para las empresas. Concretamente, se estima que se destina lo equivalente al 5% de los beneficios de las organizaciones solo a gestionar, procesar y almacenar estos documentos. Una factura en papel tiene un coste medio de 9,5€; mientras que, con la desmaterialización, se quedaría en 4,5€ al no requerir emisión y envío, lo que representa un ahorro del 47%.

 

En el caso de España, la Fundación Seres calcula que la facturación electrónica permite un ahorro de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión respecto al uso de facturas físicas, suprimiendo hasta 515 años en horas de trabajo necesario para emitir y gestionar el mismo número de documentos. España es actualmente el séptimo país de Europa y el 23 del mundo en digitalización empresarial, tal y como confirma el último Barómetro de la Economía Digital de Ametic. Sin embargo, el sector de la automoción ha puesto sexta marcha en el proceso de la digitalización de sus rutinas laborales no solo para apostar por el medioambiente, sino también para poder cumplir con los plazos fijados tanto a nivel europeo, como nacional. 

 

Por un lado, el Programa Digital Europeo, en base al Pacto Verde, expone la necesidad de digitalizar procesos para conseguir una Europa más ecológica. Por otro lado, en España, desde el 29 de marzo de 2023, la facturación electrónica es obligatoria por la ley “Crea y Crece” de septiembre de 2022, por lo que los concesionarios y fabricantes tienen, en función de su facturación, entre 1 o 2 años para digitalizar estos documentos para evitar sanciones de hasta 10 mil euros. 

 

En este sentido, Imaweb facilita con Digital Invoice implementar las políticas paperless mediante la digitalización de las facturas. Estas soluciones permiten a los principales actores del sector de la automoción, por un lado, acelerar su transformación digital gracias a la innovación y, por otro, continuar contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental de su actividad productiva.

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas