Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este 5 de junio, Imaweb recuerda que, con la digitalización de las facturas, se podría llegar a ahorrar hasta 70kg de papel anualmente, beneficiando al planeta. Y es que, de acuerdo con el con el Estudio comparativo de uso de la facturación electrónica en España de la Fundación Seres, cada tonelada de papel implica la tala de 24 árboles y cada millón de facturas impresas supone el uso de hasta 10 toneladas de madera; por lo que, el uso de las facturas electrónicas permite ahorrar lo equivalente a 12.960 pinos en España cada año.
Pero, más allá de la sostenibilidad, el uso de soluciones como Digital Invoice permite reducir gastos. Un estudio del Grupo Imaweb, que utilizó a Francia como mercado indicador, reveló que cada año el sector de la automoción emite hasta 2,5 millones de facturas en formato físico, suponiendo un alto coste para las empresas. Concretamente, se estima que se destina lo equivalente al 5% de los beneficios de las organizaciones solo a gestionar, procesar y almacenar estos documentos. Una factura en papel tiene un coste medio de 9,5€; mientras que, con la desmaterialización, se quedaría en 4,5€ al no requerir emisión y envío, lo que representa un ahorro del 47%.
En el caso de España, la Fundación Seres calcula que la facturación electrónica permite un ahorro de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión respecto al uso de facturas físicas, suprimiendo hasta 515 años en horas de trabajo necesario para emitir y gestionar el mismo número de documentos. España es actualmente el séptimo país de Europa y el 23 del mundo en digitalización empresarial, tal y como confirma el último Barómetro de la Economía Digital de Ametic. Sin embargo, el sector de la automoción ha puesto sexta marcha en el proceso de la digitalización de sus rutinas laborales no solo para apostar por el medioambiente, sino también para poder cumplir con los plazos fijados tanto a nivel europeo, como nacional.
Por un lado, el Programa Digital Europeo, en base al Pacto Verde, expone la necesidad de digitalizar procesos para conseguir una Europa más ecológica. Por otro lado, en España, desde el 29 de marzo de 2023, la facturación electrónica es obligatoria por la ley “Crea y Crece” de septiembre de 2022, por lo que los concesionarios y fabricantes tienen, en función de su facturación, entre 1 o 2 años para digitalizar estos documentos para evitar sanciones de hasta 10 mil euros.
En este sentido, Imaweb facilita con Digital Invoice implementar las políticas paperless mediante la digitalización de las facturas. Estas soluciones permiten a los principales actores del sector de la automoción, por un lado, acelerar su transformación digital gracias a la innovación y, por otro, continuar contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental de su actividad productiva.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.