La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de celebrar su Asamblea anual, donde se han aprobado las cuentas de 2022, se ha hecho balance de las actividades desarrolladas hasta la fecha, y se han adelantado los indicadores agregados del colectivo. El ejercicio 2022 se ha cerrado con datos que confirman el crecimiento sostenido de los Centros Tecnológicos, como viene siendo progresivo en los últimos años. Los 718M€ de ingresos totales de los Centros Fedit suponen un incremento del 8,4%, de los cuales destacan los provenientes de I+D contratada con empresas, que ha crecido un 15,2%. La venta de patentes ha conseguido un notable incremento en 2022, con un porcentaje cercano al 32%.
También destaca el crecimiento del personal en plantilla, y de forma especial, el del personal técnico e investigador cerca de un 8%, lo que supone la consolidación del empleo de calidad que ofrecen los Centros Fedit. En lo que respecta al origen de los fondos captados por los Centros Tecnológicos asociados, los provenientes de la Administración General del Estado (AGE) han sido los que más han crecido en 2022, un 34%, llegando a superar los 33M€. Este aumento es significativo y, a pesar de que queda aún lejano al porcentaje del 66% de fondos públicos reivindicado por el colectivo para reforzar el modelo de Centro Tecnológico en España como agente tractor de la innovación y conseguir un equilibrio financiero que permita avanzar en posiciones de innovación a nivel país, desde la Federación se valora positivamente y se relaciona con su intensa actividad negociadora con el gobierno central.
Según palabras de la presidenta de Fedit, Laura Olcina, “los excelentes resultados de la Federación, así como las nuevas incorporaciones, nos animan a seguir impulsando la innovación, mejorar la competitividad de nuestras empresas y construir, en definitiva, de la mano de los Centros Tecnológicos, una sociedad más inteligente y sostenible”.
Durante la celebración de la Asamblea se ha aprobado la incorporación de NODDO (Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León) como socio numerario, e ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) como miembro colaborador. NODDO agrupa a los Centros Tecnológicos ITAGRA, CETECE, CTME, ITCL, CIDAUT, CARTIF y AIR INSTITUTE, y agrega en Fedit la totalidad de los Centros Tecnológicos de Castilla y León. Tras la proclamación, Eduardo Andrés Martínez, director gerente de NODDO, ha dirigido unas palabras a la Asamblea y ha afirmado que “la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León se posiciona como capa adicional y complementaria, con cifras agregadas y con el espíritu de conectar para aprender de otros, posicionando a Castilla y León, y a sus Centros Tecnológicos en España y Europa”. Por su parte, la integración del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) a la red Fedit supone, según su directora general, Esther Borao, “un avance en la contribución al desarrollo tecnológico de las empresas y aumento de su competitividad en la región”
Además de la aprobación de las cuentas económicas de la Federación, el repaso de actividades desarrolladas, entre las que destacan los indicadores de meetechSpain 2023, celebrado en mayo, los responsables de los Centros Tecnológicos han establecido un consenso sobre sus aportaciones para mejorar nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología, que serán trasladadas a los diferentes partidos políticos en las próximas semanas.
La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.
El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era.
En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.
AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.
Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía