real time web analytics
La competitividad en la gestión del transporte terrestre pasa por la digitalización
Suscríbete

La competitividad en la gestión del transporte terrestre pasa por la digitalización

TENNDERS Digitalización
España cuenta con un sector altamente fragmentado con más de 100.000 empresas y un promedio de 2’5 camiones por flota. Foto: Tennders
|

En nuestro país coexisten más de 105.192 empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera, según confirma el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Este ecosistema empresarial altamente competitivo está marcado por un promedio de 2.5 camiones por empresa, lo que refleja la atomización de un sector que resulta fundamental para el desarrollo económico.

 

Esta realidad fragmentada exige que fabricantes y distribuidores entablen negociaciones con un elevado número de proveedores para obtener el servicio más eficiente en calidad - precio. Aun así, la creciente problemática estructural del transporte profesional, los cambios bruscos en los precios de los combustibles y repuestos, además de una administración crecientemente compleja, hacen que la contratación de camiones sea cada vez más complicada para las empresas cargadoras.

 

El ‘Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023’ publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, refleja que el transporte y la logística están entre los sectores con mayor implantación de tecnología y big data, con un 24,6% de empresas. Sin embargo, expertos que trabajan estrechamente con los actores del sector advierten que, en lo relacionado con la transición digital, la realidad del transporte es distinta.

 

Carlos Zubialde, consultor especialista en transporte y logística, explica que: “digitalización y sostenibilidad son las dos palabras más utilizadas en los últimos meses en el transporte. Y se utilizan tanto, que los clientes creen que todas las empresas de transporte ya se han digitalizado o han implementado tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Machine Learning en sus operaciones diarias. No obstante, el nivel real de digitalización es muy distinto si miramos por subsectores. Por ejemplo, la paquetería o mensajería están mucho más digitalizados en sus operaciones que la carga completa o el grupaje, donde la fotografía es muy diferente.”

 

Los recientes resultados del primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Transporte de Fenadismer, la Fundación Quijote para el Transporte y la Asociación General de Transportistas de Cataluña, reflejan que más del 50% de los transportistas encuestados intercambia información con sus clientes sin soportes digitales. Asimismo, casi un 57% admite no utilizar soluciones digitales de gestión de contabilidad y facturación.

 

Esta situación de estancamiento surge por diferentes motivos dependiendo de la idiosincrasia de cada empresa, pero existe un denominador común: la resistencia al cambio con una cierta mirada escéptica sobre la digitalización. La obstinación por mantener las cosas como se han hecho siempre tiene su fundamento en la complejidad de actualizar el sistema de gestión de la compañía, especialmente ante la falta de competencias digitales de los equipos, comenzando por los altos mandos.

 

De acuerdo con Mike Cuingnet, CEO de Tennders, “al menos un 30% de las tareas dedicadas a la gestión del transporte terrestre de mercancías pueden evitarse empleando herramientas digitales que permitan la interconexión entre los actores y la integración con otros sistemas”. Con su propuesta digital, Tennders espera ayudar a las empresas B2B a optimizar sus operaciones de transporte y eliminar ineficiencias, posicionándolas en un escenario más competitivo y sostenible.

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto