“Hoy es un día muy importante porque damos un paso más en nuestro plan de electrificación”, ha afirmado Wayne Griffiths, presidente de SEAT y CUPRA, en una intervención, en la que ha anunciado que
“SEAT S.A. se ha presentado al nuevo PERTE VEC de baterías con un proyecto para construir aquí, en Martorell, una planta de ensamblaje de celdas de baterías”. En palabras de Griffiths, se trata de “un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos”.
Para ejecutar esta nueva instalación “vamos a invertir 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto, Valencia. La planta contará con una superficie de 64.000 metros cuadrados, equivalente a unos nueve campos de fútbol. Estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo el CUPRA Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono”. Las obras empezarán en las próximas semanas y está previsto que finalicen en 2025”, ha explicado Wayne Griffiths.
El presidente ha enfatizado que “estas instalaciones son fundamentales para nuestra compañía y también suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Martorell. Nos encontramos en un momento clave para nuestra industria. SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa”. Se trata de "otro buen ejemplo es el proyecto Future: Fast Forward que anunciamos hace unos meses”.
Griffiths ha subrayado que "las instituciones españolas y europeas también tienen que estar convencidas y subirse al tren. Como pasa en otros países, hay que crear un marco legal que asegure las inversiones del sector e impulse la competitividad. La colaboración público-privada es imprescindible para acelerar la transformación, y en España ya se han dado algunos pasos en la buena dirección. Por ejemplo, la medida del gobierno para desgravar el 15% del IRPF para la compra de vehículos eléctricos, una iniciativa que tiene que ir acompañada de más inversión para ampliar la infraestructura de recarga”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.