La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) presenta sus propuestas de reforma del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación que reivindicará al Gobierno que salga elegido el próximo 23 de julio. El modelo de Centro Tecnológico repercute en la industrialización de las regiones donde los Centros Tecnológicos tienen una mayor implantación y donde las políticas de I+D+I presentan una mayor apuesta por la colaboración entre administración, organismos de investigación públicos y privados, y empresas.
Según el centro, será necesario “rediseñar muchos de los instrumentos públicos existentes en la actualidad, tanto en la Estrategia Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, como en la fiscalidad actualmente aplicable a las empresas que invierten en I+D+I. Sólo reduciendo las barreras de entrada de las empresas en el sistema de I+D+I e incentivando fiscalmente las inversiones que hagan se podrá dar un salto cualitativo en este aspecto para conseguir que 2 de cada 3 euros invertidos en I+D+I provenga del sector privado”.
Además, también “será necesario apostar por reforzar estructuralmente a los organismos de investigación que demuestren mejores resultados en transferir conocimiento y tecnología a la sociedad para que no dependan cada año de las convocatorias de proyectos coyunturales, así como por establecer una red de infraestructuras tecnológicas que, gestionadas desde los Centros Tecnológicos, complementen a las actuales infraestructuras científicas y puedan dar soporte a los proyectos innovadores de las empresas”.
El centro también apuesta por un modelo de emprendimiento basado en ‘deep tech’, entendiendo como tal aquellas propuestas que, a partir de cambios más disruptivos y menos incrementales, incluyan auténticos avances científicos y tecnológicos con implicaciones empresariales.
Además, aboga por diseñar un sistema de indicadores de impacto del sistema de I+D+I que, a partir del actual, mejore las capacidades de evaluación de los instrumentos públicos de I+D+I y capacite a los gestores de dichos instrumentos para impulsar medidas de mejora de una forma más ágil.
La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.
El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era.
En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.
AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.
Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía