Ionway, el recién fundado fabricante europeo de materiales para baterías de vehículos eléctricos con sede en Bruselas, ha decidido construir su primera planta de producción de CAM en Nysa (Polonia), junto a la actual planta de CAM de Umicore. La joint venture, respaldada por PowerCo SE, propiedad del Grupo Volkswagen, y Umicore, está ampliando su presencia en la UE en el sector de la movilidad eléctrica con la ambición de aumentar su capacidad de producción anual a 160 GWh al año para finales de la década, lo que corresponde a 2,2 millones de vehículos eléctricos de batería, en función de la evolución del mercado.
«Estamos entusiasmados con el anuncio de hoy, ya que marca el primer paso operativo de Ionway y un paso importante en la expansión de la cadena de suministro europea de materiales para baterías integrada localmente de Umicore», declaró Mathias Miedreich, CEO de Umicore.
Jörg Teichmann, director de Compras de PowerCo: «Ionway proporciona tanto a PowerCo como a Umicore una importante ventaja en el mercado de la movilidad eléctrica, de rápido crecimiento en Europa. PowerCo ha creado conjuntamente lo que estaba buscando: un proveedor de materiales para baterías que garantice y aumente la capacidad de fabricación de precursores fiables y competitivos en costes, así como la producción de materiales para cátodos basados en materias primas de origen responsable.»
El Gobierno polaco apoya firmemente la inversión en Nysa -que se estima cree unos 900 puestos de trabajo industriales hacia el final de la década- y ofrece a Ionway 350 millones de euros en subvenciones en efectivo dentro del Marco Temporal de Crisis y Transición para una inversión total de hasta 1.700 millones de euros (1.350 millones después de subvenciones) para finales de la década. El TCTF fomenta medidas de apoyo en sectores clave para la transición a una economía neta cero, en línea con el Plan Industrial Green Deal.
«Agradecemos el apoyo del gobierno polaco en la elección de Nysa por parte de Ionway. La ubicación estratégica de la planta de materiales para baterías en Polonia, justo al lado de la propia planta de materiales para baterías de Umicore, que sigue siendo única en Europa, permitirá aún en mayor medida la transición a una conducción eléctrica que sea realmente sostenible», añadió Mathias Miedreich, CEO de Umicore.
La preparación del emplazamiento, la ingeniería y la obtención de permisos están en curso y la construcción se iniciará lo antes posible, una vez concluido el proceso de obtención de permisos. Se espera que la producción de la planta comience tan pronto como finalice la construcción, y la demanda de materiales catódicos avanzados para la gigafactoría de celdas de Salzgitter será satisfecha utilizando la capacidad de producción existente de Umicore en Nysa antes de que comience la producción en 2025.
La elección de Nysa y Polonia por parte de Ionway se basa en su ubicación estratégica, con acceso a fuentes de energía renovables para alimentar la producción de la planta, así como a una mano de obra cualificada, y sigue el apoyo del gobierno polaco. Además, la planta de producción se beneficiará de los conocimientos técnicos de Umicore en materia de materiales activos de cátados (CAM en sus siglas en inglés) en Nysa y del fácil acceso a las materias primas de las operaciones de refinado de Umicore en Finlandia. Ionway producirá CAM a medida de alto rendimiento, así como los materiales precursores relacionados (pCAM), y los suministrará a las gigafactorías europeas de células de batería de PowerCo. La selección del emplazamiento de la planta de pCAM de Ionway está en curso y se anunciará más adelante.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.