AutoForm Engineering, referente en soluciones de software para procesos de estampación y ensamblaje BiW, ha lanzado AutoForm-ToolDeflect, su nuevo software, que permite analizar y compensar eficazmente la deformación elástica de la herramienta, un proceso conocido como bombeo. El software puede aplicarse fácilmente en la fase inicial del diseño del proceso, así como en la fase final de la validación, lo que permite a los usuarios evitar ciclos innecesarios de puesta a punto y mejorar así la eficiencia de la producción.
La deformación de la herramienta es un problema importante en la fabricación de troqueles y estampados, ya que provoca un mayor número de ciclos de puesta a punto, rechazos y tiempos de inactividad de la prensa en producción. Para asegurar una producción eficiente, la deformación debe compensarse. AutoForm-ToolDeflect permite a los usuarios compensar la deformación elástica de la herramienta bombeando automáticamente las superficies de la herramienta.
AutoForm-ToolDeflect se puede aplicar en la fase inicial del diseño del proceso cuando la geometría final de la herramienta aún no está disponible en CAD. El recientemente desarrollado “generador de subestructuras” permite a los usuarios crear un boceto de subestructura de herramienta, de modo que los conceptos iniciales de diseño de herramientas pueden crearse rápidamente basándose únicamente en la geometría de la pieza. Mediante el análisis de varios diseños conceptuales alternativos, los usuarios pueden seleccionar el diseño más eficaz con la mínima deformación elástica de la herramienta.
El software también puede aplicarse en la fase de validación final utilizando datos de geometría de la herramienta final ya existentes en CAD. Una vez calculada la deformación de la herramienta, los usuarios pueden realizar un bombeo. Los resultados del bombeo se pueden utilizar para la preparación del mecanizado. De esta manera, AutoForm-ToolDeflect permite a los usuarios evitar ciclos innecesarios de puesta a punto y mejorar así la eficiencia de la producción.
El Dr. Markus Thomma, CMO del Grupo AutoForm, declaró: “Reducir los ciclos de puesta a punto siempre ha sido un tema importante en los departamentos de matricería, ya que cada ciclo de corrección que se puede evitar proporciona una ventaja inmediata en términos de ahorro de tiempo y costes. Nuestro nuevo software AutoForm-ToolDeflect apoya enormemente a los clientes que se enfrentan a estos problemas”.
Read this article in English
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.