AutoForm Engineering presenta su última versión de software AutoForm Forming R11. Los usuarios pueden beneficiarse particularmente de los nuevos escenarios de medición, la consideración de los efectos de la temperatura en el conformado en frío, el modelado realista de procesos con múltiples piezas, la compensación de la herramienta mediante el cálculo de su flexión elástica y la creación de superficies CAD para la fabricación dentro de las soluciones AutoForm Forming.
Las nuevas funcionalidades permiten a los usuarios medir el springback tal y como ocurre en el proceso real de fabricación. Se pueden evaluar y comparar varios escenarios de medición al mismo tiempo, permitiendo al usuario ver cómo se ve afectada la pieza en cada escenario. Con esta mayor comprensión resultante del comportamiento del springback de la pieza, el usuario puede seleccionar el escenario más adecuado para su compensación.
En la práctica, los ingenieros de procesos se enfrentan a menudo a defectos inesperados en la producción en condiciones aparentemente idénticas. Por tanto, es extremadamente beneficioso obtener una visión más profunda de cómo aumenta la temperatura de la pieza y de la herramienta, así como de cómo este aumento de temperatura afecta al proceso de producción. AutoForm Forming R11, con su nueva metodología de ramp-up inteligente, permite calcular los efectos de la temperatura en el conformado en frío. Esta nueva capacidad permite a los ingenieros de proceso predecir mejor la viabilidad de la pieza y asegurar la robustez del proceso.
Modelado realista de procesos con múltiples piezas: AutoForm Forming R11 permite el modelado realista de procesos con múltiples piezas teniendo en cuenta tanto la separación de piezas como los casos de múltiples chapas. El software permite la ingeniería eficiente de piezas separadas y permite a los usuarios realizar varios cálculos. Además, el software puede usarse con varias piezas con formatos asignados independientes, conocidas como formatos múltiples, fabricándose en la misma prensa. Permite a los usuarios considerar cómo se influyen mutuamente las piezas para realizar modificaciones geométricas y posicionar las piezas dentro de la prensa, así como determinar las fuerzas de los cojines para optimizar el comportamiento del conformado.
La flexión de la herramienta es un problema importante en la fabricación de piezas, ya que conduce a un mayor número de loops de tryout, rechazos y tiempos de inactividad de la prensa en la producción. Para asegurar una producción eficiente, la flexión se debe compensar. AutoForm Forming R11 permite a los usuarios compensar la flexión de la herramienta, un proceso conocido como over-crowning, mediante el cálculo de la flexión elástica de la herramienta. Los resultados se pueden utilizar para los datos de fresado con el fin de evitar bucles de puesta a punto innecesarios.
Markus Thomma, CMO del Grupo AutoForm, declaró: “Estamos encantados de que con nuestra nueva versión de software AutoForm Forming R11, los usuarios puedan alcanzar un nuevo nivel de precisión en el conformado de chapa metálica. Estamos deseando dar la bienvenida a nuestra comunidad de usuarios en nuestros eventos dedicados a esta versión así como a AutoFormDieDesignerPlus, nuestro software recientemente presentado para la creación de superficies CAD de alta calidad para la fabricación dentro del entorno AutoForm Forming. Los eventos tendrán lugar en todo el mundo en las próximas semanas”.
ABAS, CT e INFOR comentan sus impresiones en relación con la actualidad de los sistemas MES y ERP para automoción. Una información de Irene Díaz.
El clúster cántabro ha celebrado este encuentro en colaboración con sus asociados InterCentro y Oran Auto.
Durante los próximos años se espera que un total de 350 alumnos se formen en el centro ubicado en Puebla.
Presentado a la prensa nacional en Madrid, el nuevo Ford Capri totalmente eléctrico, fabricado en el avanzado Centro de Vehículos Eléctricos de Ford en Colonia, ya está disponible para pedidos.
La feria Expoquimia albergará el XVI Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MeCCE), del 2 al 4 de junio de 2026 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.